
El vicepresidente del Parlamento autonómico se reunió con un empresario libanés y supuesto cabecilla de una red de tráfico de drogas en Tenerife
22 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Hay que «saber la verdad» y «llegar hasta el final». Así justificó ayer el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, la apertura de un expediente informativo incoado al vicepresidente del Parlamento canario, Gustavo Matos, a raíz de una publicación de El Mundo que aseguraba que un informe policial lo vincula con el empresario libanés afincado en Tenerife Mohamed Jamil Derbah, supuesto cabecilla de una red de narcotráfico y en prisión provisional desde el 1 de mayo.
Pese a la investigación interna, para cumplir con el reglamento del partido, el PSOE considera que las explicaciones dadas por Matos «son sólidas» y denuncia una campaña de acoso contra cargos socialistas. «Todo vale con tal de acosar a un socialista», reprochó Patxi López, quien añadió que «están hartos de tanta cacería al socialista». «Ya vale de tanta condena de telediario», insistió.
El martes, Matos explicó durante más de una hora a la prensa que solo mantuvo un encuentro con el citado empresario. El 29 de enero fue a tomar un café con él diez minutos porque así lo requirió este y que, además de «no tener constancia ni indicios de posibles actividades irregulares» de Derbah, este se limitó a comunicarle supuestas prácticas intimidatorias de policías de paisano en negocios suyos en Tenerife, todo ello enmarcado en «una especie de guerra entre mandos policiales» de la que se sentía víctima a raíz de inspecciones en clubes cannábicos que regenta. De saber que estaba involucrado en actividades ilegales habría evitado la reunión, admitió el político. Al encuentro asistieron el abogado de Derbah, Jacob Haubbi, —detenido en una operación contra el narco el 29 de abril junto al empresario, tres mandos policiales, y otras tres personas—, y otro hombre «de barba», del que dijo no saber quién era. Al parecer, se trataba de Francisco Moar, exjefe de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de Santa Cruz de Tenerife, arrestado y liberado en A Coruña sin pasar a disposición judicial, lo que molestó a la jueza que lleva el caso. Ante «la gravedad de los hechos», Matos comunicó las supuestas prácticas intimidatorias al subdelegado del Gobierno, quien le dijo que el asunto estaba siendo investigado y judicializado. Al cabo de dos días, Derbah telefoneó a Matos y este le dio esa información. Tres meses después, el 29 de abril la policía desmanteló la supuesta red de narcotráfico liderada por Derbah, quien ya conocía la cárcel por actividades inmobiliarias irregulares. El libanés fue socio del mafioso John Palmer, cerebro del robo del siglo XX en Londres, 30 millones de euros en lingotes de oro y platino.