Incógnitas y certezas del asesinato de Andréi Portnov: un poder notarial delató su residencia en España
ESPAÑA

El abogado ucraniano, cercano al expresidente Víktor Yanukóvich y acusado de alta traición en su país, fue asesinado a tiros en las puertas del colegio de sus hijas
22 may 2025 . Actualizado a las 14:06 h.A plena luz del día, a las puertas de un colegio de élite en Pozuelo de Alarcón, dos desconocidos tiroteaban a sangre fría a un hombre que acababa de dejar a sus niñas en clase. Se trataba de Andréi Portnov, exasesor del presidente ucraniano caído en desgracia Víktor Yanukóvich.
Considerado un traidor en su país, cercano al Kremlin y en el punto de mira tanto de la Unión Europea como de Estados Unidos, que lo incluyeron en listas negras, el abogado ucraniano de 51 años se escondía en nuestro país desde hace años. Repasamos las claves de un caso que tiene aún muchas incógnitas.
¿Cómo lo localizaron? Un poder notarial delató su presencia en España
La información pública que vinculaba a Andréi Portnov a España surgió de una notaría del municipio madrileño de Boadilla del Monte, municipio del oeste de Madrid cercano a Pozuelo. Era la única pista de fácil acceso que mostraba que el abogado y político ucraniano vivía en los alrededores de Madrid.
Fue la abogada que actuó en su nombre, Maryna Parinova, la que presentó en los registros ucranianos un poder notarial por el que Portnov transfería a sus hijos una lujosa villa de 1.000 metros cuadrados que poseía a orillas del río Dniéper, en Kozyn, a unos 20 kilómetros de Kiev.
En abril del año pasado, el programa Schemes, de la emisora ucraniana Radio Svoboda, compartió las dos versiones —en español y en ucraniano— del poder notarial, fechado el 11 de enero de 2024, con el que Portnov autorizaba a la abogada de su confianza a realizar el cambio registral en su nombre.
El documento reveló que el ucraniano residía en España, a pesar de que hasta ese momento no había rastro oficial ni mediático de su presencia en nuestro país. Ese detalle fue suficiente para indicar a sus enemigos dónde encontrarlo.
El asesinato
Andréi Portnov, de 51 años, acababa de dejar a sus hijas en el Colegio Americano de Pozuelo de Alarcón. A las 9:15, se dirigía de nuevo a su vehículo cuando, cerca ya de su Mercedes negro de alta gama, recibió varios disparos con un arma de fuego disparada por uno o varios sujetos. Una testigo afirmó que uno de los asesinos «regresó y lo remató en el suelo de un tiro». Fueron en total seis balazos en la espalda y la cabeza que le provocaron la muerte, pese al intento de los servicios de emergencia de salvarle la vida.
Actualmente, se está a la espera de la autopsia del cadáver, que ha comenzado este jueves por la mañana.
La precisión horaria y la ejecución del crimen sugieren que los asesinos habían vigilado durante un tiempo prolongado las rutinas de Portnov.
Los autores del asesinato
«Varias personas le dispararon en la espalda y en la cabeza y luego huyeron hacia una zona boscosa», indicó el Ministerio del Interior. Por el momento, los intentos de localizarlos han sido infructuosos. Los asesinos huyeron hacia una zona de vegetación que conecta con la Casa de Campo y esta, a su vez, con el centro de la capital de España.
Los investigadores de la Policía Nacional, junto a la comitiva judicial, se desplegaron por la zona, la acordonaron y escrutaron el lugar del crimen, usando drones y helicópteros para sobrevolar la localidad y la capital en busca de pistas sobre el paradero de los asesinos.
Los múltiples enemigos de Andréi Portnov
Aunque se desconoce todavía la motivación real del crimen, los investigadores apuntan como causa más probable el apoyo de Portnov a Rusia. Sin embargo, la autoría no es fácil de determinar, ya que la biografía del asesinado le había hecho tener muchos frentes abiertos. En resumen, antes de entrar en detalle, se le incluyó en las listas negras de la Unión Europea y de Estados Unidos por violar los derechos humanos, malversación de fondos y corrupción, fue acusado en Ucrania de alta traición y se le vinculó al crimen organizado, con supuestas conexiones con el narcotráfico, tráfico de armas y estafas financieras.
Andréi Portnov, abogado de 51 años de edad y padre de cuatro hijos, fue en su día uno de los principales asesores del expresidente ucraniano Víktor Yanukóvich durante su mandato, entre el 2010 y el 2014. El letrado fue uno de los responsables de la legislación de enero del 2014 con la que pretendían acabar con las protestas callejeras que habían empezado un año antes, conocidas como Euromaidán.
Estos hechos precipitaron la caída en desgracia de Yanukóvich, que renunció a su cargo como presidente y huyó, junto a la mayoría de sus colaboradores, a Rusia. Entre ellos estaba Portnov, que huyó después a Viena. Regresó temporalmente a Ucrania, pero en el 2022, dos meses y medio después de la invasión rusa, salió de nuevo del país, eludiendo el servicio militar obligatorio bajo el pretexto de cuidar a sus hijos menores, que ahora viven en Turquía.
Tras su salida de Ucrania, Portnov fue acusado en su país natal de alta traición, malversación de fondos, e investigado por apropiación indebida de fondos públicos y violaciones de derechos humanos. Se le consideró responsable, entre otras cosas, de la entrega de Crimea a Rusia, aunque el caso se cerró tras la apelación de su abogado.
No fue solo en Ucrania donde estuvo en el punto de mira. En la Unión Europea, Portnov estuvo sancionado tras ser acusado por su presunta responsabilidad en el centenar de muertes que se produjeron en las protestas de Euromaidán, aunque finalmente se le retiraron los cargos.
También en Estados Unidos se le incluyó en la lista de sanciones del 2021 elaborada por el Departamento del Tesoro. Lo acusaban de utilizar su influencia y sobornos para influir en los tribunales y socavar los esfuerzos para reformar Ucrania.