El bloque conservador emite votos particulares muy críticos con el fallo sobre la amnistía

La Voz MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

Enrique Arnaldo, magistrado del Tribunal Constitucional, en una imagen de archivo
Enrique Arnaldo, magistrado del Tribunal Constitucional, en una imagen de archivo Benito Ordóñez

Enrique Arnaldo sostiene que la sentencia se basa en la «invención argumentativa» de que el legislador puede hacer todo lo que no está expresamente prohibido.

27 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los cuatro magistrados del bloque conservador anexarán a la sentencia votos particulares que fijan su discrepancia. El magistrado Enrique Arnaldo sostiene en uno de los votos particulares emitidos que la ley de amnistía va «frontalmente» contra «principios esenciales de nuestro ordenamiento constitucional: la seguridad jurídica, la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos, la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, la separación de poderes, la independencia del poder judicial y la exclusividad jurisdiccional, así como la propia supremacía de la Constitución». El magistrado incide en que la sentencia se basa en la «invención argumentativa» de que el legislador puede hacer todo lo que no está expresamente prohibido. 

Supone una «autoamnistía»

El magistrado César Tolosa insiste en que la norma «no responde a una finalidad constitucionalmente legítima, sino que constituye una autoamnistía» cuyo origen «se encuentra en un acuerdo político orientado a asegurar los votos necesarios para la investidura del presidente del Gobierno a cambio de impunidad y no en la búsqueda del interés general».

Ricardo Enríquez dice que «vista la posición mayoritaria de mis compañeros, sustancialmente contraria a la desestimación del recurso, debo manifestar mi adhesión al voto particular redactado por mi compañero César Tolosa». Defiende que se debería haber esperado al Tribunal Judicial de la Unión Europea y «haber suspendido la deliberación» en tanto dicho tribunal no hubiera «despejado las dudas respecto a la compatibilidad de la ley de amnistía con principios fundamentales de la propia Unión Europea». La magistrada Concepción Espejel hizo también la petición al pleno del Constitucional para que los miembros del TC consultaran al TJUE antes de dictar sentencia.