Todo lo que tienes que saber para reservar tu viaje del Imserso: las plazas salen a la venta el 8 de octubre

Adrián García Seoane REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

María Pedreda

Como novedades, hay tarifas reducidas para las rentas más bajas y opción de viajar con mascotas

09 sep 2025 . Actualizado a las 10:22 h.

El programa de viajes que anualmente oferta el Imserso y que este 2025 cumple 40 años ya tiene fecha de salida. En Galicia, los planes turísticos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales podrán adquirirse a partir del próximo 8 de octubre. Por ello, esta misma semana, el instituto adscrito al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 procederá al envío de más de 2,8 millones de cartas dirigidas a las casi 4,4 millones de personas acreditadas para viajar con este programa de turismo, con las que podrán realizar la certificación necesaria para reservar sus plazas. En total, hay 879.213 vacantes disponibles, de las que 440.284 se destinarán al turismo de costa peninsular, 228.142 al turismo de costa insular y 210.787 al turismo de escapada. 

¿Cuáles son las novedades de esta edición?

El Imserso ha introducido este año dos novedades de relevancia. La primera es que habrá una tarifa reducida para un total de 7.447 plazas, que estarán destinadas a los pensionistas con menos recursos. Así, aquellas personas que reciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de incapacidad o de jubilación de la Seguridad Social podrán viajar pagando 50 euros por plaza y sin importar el destino, ya que será el Imserso el que asuma el coste restante del viaje.

En cuanto a la segunda novedad, esta seguro entusiasmará a los dueños de mascotas que no quieran separase de ellas o no puedan dejarlas solas. Ahora, los usuarios del Imserso podrán viajar con animales de compañía en los destinos de costa peninsular e insular, una iniciativa que busca resaltar los beneficios que aportan las mascotas a la salud y bienestar de las personas mayores. Eso sí, habrá un límite de peso máximo de diez kilos, incluido el trasportín del animal. También en este caso habrá reserva de plazas. 

¿Quiénes pueden apuntarse?

Los viajes del Imserso están pensados para pensionistas o personas que cumplan con ciertos requisitos de edad. Pueden inscribirse quienes tengan 65 años o más, los pensionistas con jubilación del sistema de la Seguridad Social, los que perciban una pensión de viudedad y tengan al menos 55 años, y los mayores de 60 que sean beneficiarios de prestaciones o subsidios por desempleo. No obstante, el programa permite como acompañantes a los cónyuges o parejas de hecho —sin necesidad de que cumplan con la edad mínima e independientemente de su situación laboral— y a los hijos con una discapacidad igual o superior al 45 %, siempre y cuando viajen junto al solicitante. 

¿Cuánto cuestan los viajes?

Los precios, que ya han sido publicados por el Boletín Oficial del Estado (BOE), varían en función del destino, la duración de la estancia y la modalidad de transporte elegida, pero oscilan entre los 132 y los 564 euros (sin incluir la tarifa reducida de 50 euros para aquellos pensionistas con menos recursos y las bonificaciones en fechas señaladas como Navidad o Año Nuevo). Las alternativas disponibles abarcan desde viajes de entre ocho y diez días a las zonas costeras de Andalucía, Cataluña, Murcia, Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias, hasta escapadas de entre cuatro y seis días a Ceuta, Melilla y las principales capitales de provincia, que incluyen la posibilidad de realizar circuitos culturales o turismo de naturaleza. A la hora de elegir destino hay ciertas prioridades según los niveles de renta, el estado de salud, los años que el usuario lleva participando en el programa o el tamaño de la unidad familiar a la cual pertenece.

¿El precio incluye el transporte?

El coste de cada paquete del Imserso contempla el transporte de ida y vuelta —ya sea en avión, tren o autobús—, la estancia en hoteles concertados en régimen de pensión completa —salvo en los viajes a las capitales de provincia—, un seguro médico básico con cobertura complementaria para imprevistos y un servicio sanitario en el propio alojamiento. Las excursiones organizadas en cada destino se contratan aparte y no forman parte del precio base, aunque los hoteles suelen ofrecer actividades de animación como talleres o bailes que sí están incluidos. Las habitaciones son dobles y se comparten si uno no lleva acompañante, por lo que disfrutar de una habitación individual implica un suplemento por noche.

Juan Rivadulla, presidente de la Asociación Galega de Axencias de Viaxes (Agavi)
Juan Rivadulla, presidente de la Asociación Galega de Axencias de Viaxes (Agavi) Sandra Alonso

Juan Rivadulla: «Creo que el déficit de plazas en el Imserso es importante»

El presidente de la Asociación Gallega de Agencias de Viajes (Agavi) valora las novedades del nuevo programa de viajes del Imserso

Juan Rivadulla (1960, A Estrada) es el actual presidente de la Asociación Gallega de Agencias de Viajes (Agavi), una entidad que coordina y apoya a los empresarios del sector turístico de Galicia. Rivadulla valora positivamente las dos principales novedades de esta edición, aunque lamenta el escaso número de plazas disponibles en relación al total de personas acreditadas para participar en el programa.

—¿Qué le parece que ahora se pueda viajar con mascotas?

—Es un tema delicado. A nivel operativo es más complejo para las agencias. Pero, evidentemente, por encima de esas dificultades está el beneficio que supone para las personas el que estén acompañadas por sus mascotas. El Ministerio de Consumo puso encima de la mesa los beneficios que aportan a la salud los animales de compañía y los inconvenientes que supone viajar con ellos, y decidió reservar una serie de plazas para que esto sea posible, y hay que adaptase a ello. Es algo que ha venido para quedarse.

—¿Considera que hay suficientes plazas para todos los usuarios que pueden participar?

—Creo que el déficit de plazas es importante. Hay 879.213 vacantes frente a las 4.387.854 de personas que pueden participar en el programa. Mucha gente que acude a las agencias de viaje se queda sin plaza porque claramente no hay suficientes. Es algo que sufrimos todos los años. Además, hay que tener en cuenta que el número de usuarios va a seguir creciendo y que la gente ahora viaja mucho más que hace 40 años, cuando empezó el programa.

—¿Cuáles son los destinos más elegidos por los gallegos para viajar con el Imserso?

—Aquí la gente elige mucho la costa mediterránea y las islas Canarias, sobre todo en invierno. En primavera, las Baleares también son un destino muy solicitado, así como la Costa del Sol, en Andalucía. Son los viajes que tienen más tirón, mucho más que los viajes culturales en autobús.

—¿Galicia cuenta con algún destino?

—Lamentablemente, no. Toda la costa norte peninsular apenas tiene cabida en el Imserso. Es algo que quizá habría que poner encima de la mesa, porque Galicia es un destino que la gente demanda muchísimo, sobre todo personas de la costa mediterránea. Esperemos que en la próxima edición podamos tener alguna novedad.