¿«Derecho al error» o «cláusula Quirón? Hacienda defiende lo que Sánchez critica
ESPAÑA

Altos cargos del ministerio y la Agencia Tributaria han abogado por reducir las sanciones por pequeños incumplimientos involuntarios de los contribuyentes
09 jul 2025 . Actualizado a las 18:41 h.En pleno debate sobre la corrupción, Pedro Sánchez, buscó munición en la ponencia política del reciente congreso del PP para afear al principal partido de la oposición que pretenda incluir en el ordenamiento tributario español el denominado «derecho al error» en las liquidaciones tributarias. Para el presidente del Gobierno, se trata de una artimaña de los populares para salvar del banquillo a la pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, acusado de presentar facturas falsas para pagar menos al fisco, por lo que no dudó en calificar la propuesta de «cláusula Quirón», en alusión al conglomerado sanitario con el que hacía negocios Alberto González Amador.
Pero, en realidad, ese «derecho al error» no está pensado para dejar impunes a los grandes defraudadores, sino que es un principio que pretende evitar sanciones desproporcionadas a pequeños contribuyentes que comenten fallos sin gran trascendencia en sus liquidaciones tributarias. Un cambio legal que ha sido defendido abiertamente por altos cargos del Ministerio de Hacienda, desde el secretario de Estado, Jesús Gascón, número dos de la vicepresidenta Montero, hasta la directora general de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández. Ambos han abogado por tener en cuenta el historial de los contribuyentes para reducir la sanción en caso de pequeños incumplimientos involuntarios. Porque, como dijo Gascón, «no es lo mismo cometer un error de manera aislada que hacerlo de forma recurrente».