Santos Cerdán defiende su inocencia en la primera entrevista tras su detención: «No he hecho nada de lo que dice la UCO»

La Voz REDACCIÓN | EUROPA PRESS

ESPAÑA

Congreso / PSOE / Europa Press

El exsecretario de Organización del PSOE dice sentir el daño que se le ha hecho al partido, pero más el que se le ha hecho y se le está haciendo a él: «Si no hubiera sido secretario de organización no me hubiera visto en esta».

05 ago 2025 . Actualizado a las 13:49 h.

El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo, ha defendido su inocencia, dice que no se reconoce en los audios de conversaciones que supuestamente mantuvo con Koldo o con el exministro de Transportes José Luis Ábalos y critica el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que le incrimina: «No he hecho nada de lo que dice la UCO».

«Han hecho un atestado donde fuerzan las cosas para llegar a unas determinadas conclusiones que no se ajustan para nada a la realidad», ha dicho este martes en una entrevista de La Vanguardia -mediante un cuestionario escrito remitido a sus abogados- recogida por Europa Press.

Ha afirmado que siente el daño que se le ha hecho al PSOE pero más el que se le ha hecho y se le está haciendo a él: «Si no hubiera sido secretario de organización no me hubiera visto en esta».

El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, ha señalado que «lo más importante» de la entrevista desde la cárcel a Santos Cerdán es aquello que «no dice claramente pero deja entrever» cuando le preguntan si hay financiación irregular del partido y él dice que «que él sepa, no». «Quizá de la entrevista lo más importante sería lo que no dice claramente pero deja entrever cuando, por ejemplo, le preguntan si hay financiación ilegal del PSOE y él dice 'que yo sepa no', pero que él sepa. No dice que no, siendo una persona muy importante dentro de la estructura del PSOE», ha señalado Bravo en una entrevista en 'Antena 3' recogida por Europa Press.

El vicesecretario popular ha trasladado que al manifestar su «dificultad» en la relación con Sánchez, Cerdán demuestra que «todas aquellas personas que acaban estando en el entorno» del jefe del Ejecutivo «acaban teniendo problemas».

Bravo ha dicho que será la justicia la que tenga que tomar las decisiones correspondientes para conocer «hasta el final» lo que hay detrás de «todo este entramado» y ha opinado que el ex secretario de Organización del PSOE tiene «bastante más información» porque era «la persona de confianza» de Sánchez. «Hemos oído audios en los que hablaban de mordidas, en los que hablaban de otras cuestiones, y él es el que, de alguna manera, podrá dar explicaciones», ha abundado, al tiempo que ha pedido dejar trabajar a los jueces, fiscales y medios de comunicación sin interferencias para que los españoles «conozcan la verdad».

Renuncian los abogados de Antxon Alonso, dueño de Servibanar y amigo de Cerdán , 5 Ago. 2025

Los abogados de Antxon Alonso, «amigo» del exdirigente socialista y dueño de Servinabar, una de las empresas señaladas por los investigadores en el caso Koldo, han renunciado a ejercer su defensa en el procedimiento en el que se le investiga en el Tribunal Supremo. «Mediante el presente escrito ponemos en conocimiento de la Sala (de lo Penal) que los letrados y procuradora que lo suscriben renuncian a la defensa y representación del Sr. Alonso Egurrola en la presente causa», han señalado los firmantes en el documento al que ha tenido acceso Europa Press.

Así las cosas, los abogados firmantes han solicitado al Supremo que requiera al empresario investigado que «designe nuevos letrado y procurador que lo defiendan y representen».

Cabe recordar que Alonso figura como investigado en la causa en la que el magistrado Leopoldo Puente investiga a Cerdán, al exministro de Transportes José Luis Ábalos, y al que fuera su asesor en el Ministerio, Koldo García, por el presunto cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de obra pública.

El pasado 7 de julio, el instructor del caso prohibió salir del país a Alonso y fijó su obligación de comparecer cada 15 días en sede judicial. El magistrado adoptó dichas medidas cautelares tras tomarle declaración como investigado por su presunta implicación en la trama, algo que el empresario negó.