España llegará a los 49,5 millones de habitantes antes de las Navidades

Alfonso Torices COLPISA

ESPAÑA

FERNANDO VILLAR | EFE

El país suma casi un millón de residentes en solo dos años gracias a la llegada masiva de extranjeros, que son ya casi uno de cada cinco censados

07 ago 2025 . Actualizado a las 10:35 h.

La población española alcanzará los 49,5 millones de habitantes antes de las Navidades. El 1 de julio en España había 49.315.949 residentes censados, 119.811 más que en el trimestre anterior, lo que supone un nuevo máximo, según los datos aportados por la Estadística Continua de Población, dada a conocer hoy por los técnicos del INE.

El censo español se ha expandido en casi un millón de habitantes en solo dos años. En concreto, registra 995.429 personas más desde julio de 2023, lo que supone un ritmo de crecimiento desconocido desde los primeros años del siglo, cuando el país vivía inmerso en un ciclo de potente bonanza económica y era un imán de cara al exterior. El relevante y veloz incremento de población se debe en exclusiva a la fortísima llegada de extranjeros, especialmente desde el verano del 2022, coincidiendo con la notable recuperación de la economía y del empleo en España, con crecimientos a la cabeza de Europa, tras la profunda crisis económica y social desatada por la pandemia de coronavirus.

La inmigración es por ahora la vacuna más efectiva contra el invierno demográfico que amenaza a España. En el último lustro, entre los nacidos en este país ya es normal que haya más muertes que nacimientos, con algunos trimestres de estancamiento en el mejor de los casos, pero con constantes decrecimientos poblacionales (18.120 naturales del país menos desde abril), que, además, cada vez serán más pronunciados por el envejecimiento paulatino de los nativos y el desplome entre ellos de los partos.

La actual gran oleada de inmigración comenzó entre la primavera y el verano de 2022, coincidiendo con la vacunación general y el control de las olas de covid, y los picos máximos de llegadas se produjeron entre octubre de ese año y enero del 2023. La población de España creció desde entonces ocho trimestres seguidos por encima del 1% interanual y el segmento de origen extranjero rozó el 2% de aumento en doce meses.

El ritmo de llegadas es todavía alto, pero la inmigración masiva se ralentizado un poco en el último año y medio. Se ha pasado de los 579.929 de nuevos residentes registrados en España en un solo ejercicio (de octubre del 2022 a octubre del 2023) a las 508.475 altas en el censo certificadas en los últimos doce meses. Esto se traduce en que el ritmo de crecimiento de la población pasó en poco más de dos años del 1,3% interanual al 1% (hoy 1,04%).

Un quinto del padrón nació en otro país

Pese a la desaceleración, el volumen de inmigración que recibe España es aún muy elevado. Solo en el último trimestre han llegado 137.931 extranjeros. La avalancha de llegadas de las dos últimas décadas ha permitido que los residentes nacidos en otros países comiencen a acercarse a los diez millones de personas (9.686.214). Son ya el 19,6% de los censados en nuestro país y, en breve, posiblemente este mismo año, serán uno de cada cinco habitantes de España.

Los principales países de origen de la oleada migratoria se repiten prácticamente trimestre a trimestre. A la cabeza están Colombia, con 36.100 nuevos residentes entre abril y julio pasados, Marruecos, con 25.000 nuevos censados, Venezuela, con 21.600 más, y Perú, con 16.700. Mucho más lejos se encuentra Italia, como el primer contribuyente europeo (con 8.500 llegadas), seguida de Argentina, Honduras, Argelia y Cuba.

El censo español crece de forma general, pero el aumento es muy dispar según qué zonas. La población se elevó en el segundo trimestre del año en todas las comunidades salvo en Melilla, pero con distinta intensidad. Los territorios con mayores crecimientos son prácticamente los mismos en cada renovación estadística. Los grandes receptores este trimestre son Aragón, la Comunidad Valenciana, Baleares y Cataluña, acompañados en esta ocasión por Castilla-La Mancha. La primera autonomía cuadruplicó el ritmo nacional de llegadas de extranjeros y la segunda y tercera lo doblaron.

Galicia ganó 3.248 habitantes en el segundo trimestre del año y su población se situó en 2.720.469 personas a 1 de julio, el 0,12 % más que tres meses antes, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística. Este aumento de la población se debió una vez más al aumento de personas procedentes de otros países, 4.822 más en el segundo trimestre, que compensaron la caída de población con nacionalidad española, con 1.574 habitantes menos.