El PP alerta del peligro de las cesiones del Gobierno a sus socios para aprobar unos nuevos Presupuestos
ESPAÑA

Génova advierte de que la Unión Europea está preguntando «qué pasa» con las cuentas públicas
11 ago 2025 . Actualizado a las 22:25 h.El vicesecretario de hacienda del PP, Juan Bravo, consideró este lunes, sobre el escenario que se abre en septiembre acerca del debate de si el Ejecutivo registrará o no en el Congreso un proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el 2026, que estos «se han convertido en un callejón sin salida para el Gobierno por estos socios que eligió». En una entrevista en Canal Sur Radio, Bravo sostuvo que «el problema es quiénes son los socios y qué está dispuesto a hacer el señor Sánchez a cambio de continuar un día más en la Moncloa». El popular apuntó que «hoy leemos que Junts lo que va a pedir como condición sine qua non es esa foto de Pedro Sánchez reuniéndose con Puigdemont», escenario que le llevó a afirmar que «si se aprueban los Presupuestos será porque los socios le van a sacar lo que no podemos ni imaginar, en contra del conjunto los españoles».
Bravo criticó, además, que tras siete años en la Moncloa, el Ejecutivo «ha estado más años sin presupuesto que con presupuesto», y advirtió de que la Unión Europea está preguntando «qué pasa» con las cuentas públicas. Tras cuestionarse la reticencia del presidente Pedro Sánchez a llamar a las urnas «porque ahora dice que las legislaturas están para acabarlas cuando en siete años que lleva ha convocado cuatro veces las elecciones», el popular consideró que el escenario político español es de «un descontrol absoluto de la situación de este país, de la gestión, de la respuesta a los problemas y solamente se preocupa de que Sánchez quede y siga siendo presidente del Gobierno».
El vicesecretario de hacienda vinculó los problemas ferroviarios que sufre el país con la ausencia de unas nuevas cuentas porque impide una planificación y alertó de que el nivel de ejecución de los fondos europeos Next Generation «no llega al 20 %, cuando hay otros países como Francia o Italia que están en más del doble que nosotros». «Quizá la mayor recriminación que se le pueda hacer al Gobierno es que no gestiona; está muy bien que haga sus discursos, que haga sus tuits, todo lo que quiera, pero la gente lo que espera es que trabajen y que sirvan al conjunto los españoles», valoró.
Cuestionado por el modelo de financiación, a raíz de la negociación bilateral entre Gobierno y Generalitat para incrementar la autonomía fiscal de Cataluña, Bravo precisó que «ningún presidente, salvo el señor Illa, está a favor» de esa propuesta. Ni Castilla-La Mancha ni Asturias», pese a estar gobernadas por el PSOE.