Trasladan a casi medio centenar de migrantes de un centro de Ceuta a Algeciras sin concretar su destino

Redacción LA VOZ

ESPAÑA

Dos menores migrantes en Ceuta, a finales de julio.
Dos menores migrantes en Ceuta, a finales de julio. Antonio Sempere | EUROPAPRESS

En su mayoría proceden de Argelia, Guinea Conakry y Sudán

14 ago 2025 . Actualizado a las 20:34 h.

Un grupo de 48 personas migrantes, en su mayoría procedentes de Argelia, Guinea Conakry y Sudán, abandonaron este jueves el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta para viajar en barco hasta Algeciras, desde donde se desplazarán a diferentes puntos de la Península.

El grupo, compuesto principalmente por hombres jóvenes, embarcó en la línea de las 10.30 horas, acompañado por personal de la Cruz Roja y del propio CETI. Los destinos de los trasladados incluyen principalmente ciudades de Andalucía y Cataluña.

Muchos de ellos son solicitantes de asilo y llevaban más de tres meses residiendo en las instalaciones, que tras esta salida mantienen una ocupación superior a las 500 personas, según datos facilitados por la Delegación del Gobierno en Ceuta.

Los traslados se enmarcan en el procedimiento habitual para descongestionar el CETI, que registra entradas continuas de migrantes a través de la frontera terrestre y marítima. En las últimas semanas, llegaron personas nadando desde la localidad marroquí de Castillejos y accediendo por la valla fronteriza.

Entre los migrantes que partieron se encuentra Amin, de 23 años y nacionalidad argelina, quien manifestó su intención de instalarse en Málaga para buscar empleo como mecánico o electricista. Otro de los viajeros, Tarek, de 36 años, también argelino, señaló que espera continuar su trayectoria laboral en la barbería y la pintura en la Península, tras llegar a Ceuta hace tres meses por vía irregular.

Segunda derivación de menores

El Gobierno realizará este sábado el segundo traslado desde Canarias a la Península de menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo, con un grupo de cinco malienses, según informaron este jueves el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Gobierno canario. Estos niños y adolescentes se derivarán a recursos del sistema de acogida de Protección Internacional del Estado. Desde el ministerio apuntaron que mantienen su «firme decisión» de no hacer público el destino de los menores trasladados, como ya lo hizo con la primera derivación, «con el fin de preservar su intimidad y ofrecerles el máximo nivel de protección posible». La primera, de un grupo de diez menores —nueve malíes y un senegalés— se realizó el lunes pasado. El departamento que dirige Elma Saiz apeló a la «responsabilidad» de «toda la sociedad» en el «respeto» de esta decisión «en aras de proteger a estos niños en la mayor medida posible para evitar que sean objeto de persecución».

Las mismas fuentes precisaron que, a fecha de 14 de agosto, habían salido del sistema de acogida de menores del Gobierno canario 240 personas solicitantes de protección internacional de un total de 942, «bien por derivaciones a recursos de titularidad estatal o bien por ser mayores de edad e integrarse en el Sistema de Acogida y Protección Internacional del Estado».

El sindicato Jupol, mayoritario en la Policía Nacional, reclamó al Gobierno central la firma de acuerdos de readmisión con Marruecos, Argelia, Mauritania y Senegal para permitir la «devolución automática» de migrantes que hayan accedido de forma irregular.