Morant apoya la unidad «a la izquierda del PSOE» que plantea Rufián: «Somos mayoría en la calle»

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. Rober Solsona | EUROPAPRESS

Defiende la «sinceridad» de Pedro Sánchez con el caso Cerdán: «No es un caso del partido, es un caso de estos tres sinvergüenzas»

16 ago 2025 . Actualizado a las 13:14 h.

La ministra de Ciencia y líder del PSPV, Diana Morant, respalda la idea de que «vuelvan a unirse» los partidos a la izquierda del PSOE a nivel estatal, tal y como planteó recientemente el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, a la vez que defiende que las fuerzas progresistas, si suman, son «mayoría en la calle».

«Es verdad que, al final, fragmentando las posibilidades de la izquierda, acabamos perdiendo mucho voto que no suma, y creo que debemos sumar las izquierdas», argumenta Morant en una entrevista concedida a Europa Press, donde destaca que ella fue alcaldesa de Gandía (Valencia) junto a Compromís y que lleva años en el Gobierno de coalición. «Las fuerzas progresistas que conforman el espacio Sumar para mí forman parte de la solución», confía.

Al hilo, Morant se reivindica como sanchista y asegura que estará con el jefe del Ejecutivo socialista «hasta el final». «Yo quiero ser presidenta [de la Generalitat] y hacer presidente de nuevo a Pedro Sánchez. Por tanto, mi problema sería que me llamaran mazonista, ese sí sería un problema», asevera en alusión al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.

Al ser preguntada por las críticas del PP por su vinculación a Sánchez y por si le afectaría a su futuro político en el PSPV si hipotéticamente hubiera algún cambio al frente de Ferraz, Morant recalca: «Sí, soy sanchista. Formo parte del gobierno de Pedro Sánchez. Pero es que hace una década nos llamaban zapateristas y anteriormente éramos felipistas. Somos socialistas y creemos en nuestro líder».

De hecho, recuerda que Sánchez fue reelegido en el último Congreso del PSOE, al igual que ella en dos cónclaves del PSPV. «Yo me siento muy legitimada por el PSPV», asegura, y destaca el reciente nombramiento de la valenciana Rebeca Torró como secretaria de Organización del PSOE y la elección de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, como secretaria de Igualdad.

«No puedo estar más contenta, más orgullosa, porque el PSOE cada vez es más PSPV, más territorial, periférico, que es algo que el PSPV le ha pedido siempre al PSOE: que fuéramos un partido más federal, que se mirara también en los territorios», manifiesta.

El caso Cerdán

Cuestionada por el impacto en las filas del PSOE del caso Cerdán —Santos Cerdán dejó la secretaría de Organización y está en prisión provisional al verse implicado en una presunta trama de cobro de comisiones a cambio de contratos de obra pública—, Morant destaca el «shock» que supuso para todo el partido y para «el presidente del Gobierno».

Según defiende, «denota sinceridad» que Sánchez pidiera perdón a la ciudadanía y dijera que «se sentía defraudado personalmente y que le había depositado una confianza que no merecía». Así, recalca que esto «no es un caso del partido, es un caso de estos tres sinvergüenzas», en alusión a Cerdán, al exministro valenciano y exsecretario de Organización José Luis Ábalos y al exasesor ministerial Koldo García.

Tras la primera «fase de shock», Morant recuerda que el PSOE atravesó «una fase de toma de decisiones rápidas y contundentes»: «Nosotros no solo estamos para dolernos, estamos para actuar (...) Hemos llamado a las cosas como son», sostiene, y reprocha a Feijoo que «todavía no ha condenado» el caso Montoro —el exministro de Hacienda del PP Cristóbal Montoro investigado por presuntos favores a empresas— ni tampoco ha pedido «perdón, ni nada de nada».

A su juicio, el caso Cerdán no tiene «nada que ver con la Gürtel, donde había un cuaderno donde M. Rajoy cobraba sobres y otros más del partido donde se pagó una sede con dinero B, desde donde todavía habla el señor Feijoo».

Defiende además que el Gobierno se enteró del caso Cerdán «cuando salió el informe de la UCO y llevaba semanas y semanas hablándose de este tema». «Nosotros no tenemos una policía patriótica. Nosotros no tenemos acceso a informaciones judiciales antes de que se produzcan», subraya.

Por todo ello, esgrime que al PSOE le «toca colaborar con la justicia»: «Que la pague quien la haya hecho, pero desde luego para nosotros ya es un episodio pasado, que para repararlo hemos puesto medidas dentro del partido y vamos a proponer medidas también contra la corrupción en este país. Solo lo podemos hacer nosotros. Desde luego el PP no lo va a hacer, ellos llevan la corrupción en la sangre».