Feijoo anuncia 50 medidas contra los fuegos, entre ellas un registro de pirómanos
ESPAÑA

Catorce grandes focos siguen activos en España, mientras la Aemet avisa de riesgo extremo
25 ago 2025 . Actualizado a las 21:26 h.Cincuenta medidas. Así de extenso es el plan integral que Alberto Núñez Feijoo anunció este lunes frente a los incendios forestales y que, según explicó, remitirá de inmediato a las Cortes Generales. El escrito es un ramillete de ideas, como crear un registro nacional de pirómanos y que estén geolocalizados, alejar a Protección Civil de los colores políticos, más ayudas —y eximir de impuestos a las comunidades afectadas—, más apoyo a la ganadería y al mundo rural... «Es una respuesta integral. Comprende la ayuda inmediata a las personas, la reparación de pueblos, la recuperación de bosques y empleos y la preparación ante futuros eventos», señaló el líder popular al mediodía, en una rueda de prensa desde la sede del partido.
Feijoo subrayó que las propuestas responden a tres objetivos: atención ágil a los afectados, recuperación de entornos y empleos destruidos y garantías para que «una tragedia de estas dimensiones no vuelva a ocurrir». También defendió la necesidad de desvincular la gestión de emergencias de la contienda política, para lo que propuso establecer criterios «objetivos, transparentes y vinculantes» bajo el liderazgo de profesionales con experiencia. El fin, comentó, es garantizar la rapidez y coordinación de los medios autonómicos, la UME, el Ejército y los posibles recursos europeos.
Como propuestas más concretas, destacó la creación de un «registro nacional de pirómanos», que incluirá a personas condenadas por provocar incendios. Todas ellas deberán portar pulseras telemáticas de localización. No es para menos: según datos del Ministerio del Interior, en los últimos dos meses y medio se ha detenido a 41 personas y otras 127 están siendo investigadas por iniciar fuegos. También se facilitará un alojamiento digno a los damnificados.
Agricultura del carbono
Otra de las medidas busca impulsar la agricultura del carbono. Es decir, las prácticas agrícolas diseñadas para capturar dióxido de carbono de la atmósfera, almacenarlo en suelos y biomasa y así frenar el cambio climático. El PP plantea incluso que los agricultores puedan obtener ingresos por su contribución a la lucha contra el calentamiento global.
Más allá del plan popular, antes de su comparecencia en el Senado para dar cuenta de la gestión de la ola de incendios, Margarita Robles buscó la confrontación. La ministra de Defensa acusó a los presidentes autonómicos populares de «no asumir sus obligaciones» para prevenir los fuegos. También les pidió «responsabilidad», apeló a sus conciencias y comentó que «quizá su silencio» se deba a la influencia que Feijoo ejerce sobre ellos. Algo que no ha sentado bien en Génova.
A Robles se le unió la titular de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, que acusó al PP de «escurrir el bulto». Por su parte, los socialistas arrancan este martes motores en el primer Consejo de Ministros después del verano, presidido por Pedro Sánchez. Está previsto que apruebe la declaración de zona catastrófica para los territorios calcinados por los incendios. Una declaración que afectará a decenas de municipios y que llegará junto a una decisión del Congreso: citar o no a Sánchez y a ocho ministros esta semana para que rindan cuentas, como ha pedido el Partido Popular.
Catorce grandes focos siguen activos en España mientras la Aemet avisa de riesgo extremo
Los equipos de extinción seguían este lunes luchando para combatir los 14 incendios graves aún activos en Castilla y León, Galicia y Asturias, en una jornada en la que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advirtió del peligro «muy alto o extremo» que persiste en zonas del norte y este peninsular.
Pese a anunciar una meteorología más favorable a partir de este martes para la extinción del fuego, la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, avisó de que el riesgo sigue siendo extremo con «reproducciones» de focos que están dando «muchos problemas». «El nivel de peligro de incendios no bajará de extremo en estas últimas zonas hasta el jueves o viernes, por lo que máxima precaución ante la posibilidad de que se inicien nuevos incendios forestales», indicó Barcones.
Castilla y León inició la tercera semana de incendios forestales con diez fuegos en índice de gravedad potencial 2, el nivel máximo, dos de ellos declarados este pasado domingo con gran virulencia y que obligaron a desalojar once localidades, lo que eleva a doce las evacuadas, con más de 700 afectados. Las reactivaciones ante el aumento de las temperaturas, con la consecuente bajada de la humedad, y el viento que sigue siendo persistente en algunas zonas han marcado las últimas horas de lucha contra el fuego en la comunidad. El incendio de Fasgar, por ejemplo, se reavivó. Los otros fuegos que siguen siendo graves son los de La Baña e Igüeña, además de los surgidos este fin de semana: Garaño y Molinaseca —con evolución favorable—. Concretamente en Molinaseca, la Guardia Civil detuvo a un hombre de 75 años como supuesto autor del incendio. Las investigaciones apuntan a que hizo una hoguera para cocinar y se fue de las manos.
Nuevos desalojos
Cerca de las ocho de la tarde, eso sí, volvieron a ser desalojadas cinco poblaciones en Zamora por el incendio de Porto, que todavía no se había estabilizado. Los evacuados, unas 145 personas, pasaron la noche en un albergue provisional, donde ya estuvieron acogidos los desalojados de la semana pasada.
Hubo otra emergencia —pequeña, al menos de momento— en Campillo de Ranas, en Guadalajara, donde 17 medios y 70 personas trabajaron en la extinción de un fuego declarado cerca de las tres de la tarde por un agente forestal. A última hora, tras una mejoría significativa de la situación quedaban siete medios y 36 especialistas.
En cuanto al suroeste de Asturias, la evolución seguía siendo positiva, con el fuego de Degaña, el que más ha preocupado estos días, bajo control. El de Genestoso también se consiguió perimetrar, algo que se esperaba conseguir en el de Somiedo a lo largo de la jornada.
Por cierto, el Ayuntamiento de Tres Cantos, en Madrid, anunció que habilitará esta semana una oficina de atención presencial para los afectados por el incendio del pasado 11 de agosto. Allí se centralizarán todos los trámites y se ayudará a resolver dudas.