Portugal abre un curso político marcado por el incendio más grande de su historia

INTERNACIONAL

«Se pueden extraer conclusiones importantes para el país», comentó la coordinadora del Bloco de Esquerda
25 ago 2025 . Actualizado a las 21:26 h.El incendio que se declaró el 13 de agosto en Arganil (distrito de Coímbra, en el centro de Portugal) y ardió durante once días, hasta este domingo, es el mayor jamás registrado en Portugal. Con 64.451 hectáreas quemadas, supera con creces al siguiente en la lista, que en octubre del 2017 batió todos los récords al quemar 53.000 hectáreas en Lousã, también en Coímbra.
A estas alturas de agosto, el 2025 es ya el año en que más superficie ha ardido en las últimas dos décadas: casi 280.000 hectáreas, que suponen el 3 % del área de todo Portugal. Estos datos, que estremecen al país, ya tienen eco en la reentrada política, con varios partidos que sitúan este problema en el centro de sus agendas.
Sin ir más lejos, este lunes, el Bloco de Esquerda se unió al diputado de Juntos Pelo Povo y a la bancada populista (Chega) para constituir una comisión de investigación parlamentaria sobre la prevención y la extinción de los incendios forestales. «Se pueden extraer conclusiones importantes para el país», comentó la coordinadora de la formación izquierdista, Mariana Mortágua. Además, añadió que la evaluación de las ayudas anunciadas por el Gobierno debe realizarse más adelante. Por su parte, desde Chega dicen que quieren ir más lejos e investigar no solo los incendios, sino también los posibles negocios en torno a ellos.
Desde la secretaría de Estado de Protección Civil y desde la Liga de Bomberos Portugueses, se ha reconocido que ha habido fallos en la coordinación de la extinción de los fuegos. En ese sentido, los partidos políticos ya han anunciado propuestas en materia de prevención, de gestión forestal, de extinción y de apoyos a los afectados, que llevarán ante la Asamblea de la República cuando se retome la actividad parlamentaria.
Aunque a última hora de este lunes no había ningún gran incendio activo, desde Protección Civil indican que no se puede descuidar la vigilancia lo más mínimo hasta octubre. Cuarenta ayuntamientos permanecen bajo riesgo máximo de incendio.