Illa redime al prófugo Puigdemont con una reunión de hora y media en Bruselas
ESPAÑA

El PSC llama a la normalidad y niega que la cita responda a intereses de Sánchez
02 sep 2025 . Actualizado a las 22:31 h.Carles Puigdemont puede sentirse hoy medio amnistiado. Al menos, en lo político. El presidente de la Generalitat, el socialista Salvador Illa, acudió este martes a Bruselas para mantener una entrevista con el expresidente prófugo, huido de España en el 2017 tras declarar la independencia de Cataluña. Es el primer encuentro entre ambos desde que el socialista asumió el cargo hace poco más de un año. Casi ocho (y un sinfín de tribulaciones judiciales) han pasado desde que el dirigente independentista se estableció en Bélgica, país con una laxa tradición jurisdiccional, desde el que ha podido burlar la acción de la Justicia española. La entrevista entre Illa y Puigdemont duró hora y media, tuvo lugar a puerta cerrada en la delegación de la Generalitat ante la UE, y acabó sin declaraciones de ninguno de los dos. Sí pudieron acceder los medios gráficos para la toma de imágenes. Ante las cámaras, a ambos se les vio sonrientes, tranquilos (sobre todo el de Junts), en un escenario dominado por el blanco, sin banderas. Tras la reunión y antes de tomar el vuelo de regreso a Barcelona, el presidente catalán asistió a la inauguración de la exposición que conmemora el milenario del monasterio de Montserrat en el Parlamento Europeo, bajo el título Montserrat, una contribución benedictina a la construcción de Europa. Tampoco aquí hizo referencia alguna a la conversación con Puigdemont. Sí lo hizo en su perfil en X, donde afirmó que el encuentro se enmarca en la ronda de contactos que ha mantenido con sus predecesores en el cargo (Pujol, Montilla, Mas, Torra y Aragonès). Y reiteró lo que ya dijo el lunes: «El diálogo es el motor de la democracia para que Cataluña continúe avanzando; hoy damos un buen ejemplo». En la misma red, Puigdemont le agradeció la «amabilidad y la conversación», aunque le afeó que «en situación de normalidad democrática, esta reunión se habría producido hace muchos meses y no en Bruselas, sino en el palacio de la Generalitat». Y sentenció: «Ha vuelto a quedar claro que no vivimos en situación de normalidad».
«Mero intermediario» del PSOE
A falta de declaraciones más explícitas por parte de sus protagonistas, la portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, se apresuró a enmarcar la cita en la tan cacareada «normalidad institucional» que pregonan los socialistas catalanes desde su llegada al poder, y negó la existencia de «instrucción, injerencia o sugerencia de alguien» para llevarla a cabo ahora. «Es un paso más hacia la normalidad de Cataluña y para poner en valor aquello que tantos esfuerzos requirió, como es la ley de amnistía», aseguró la titular de Territorio. A renglón seguido, la consejera defendió que el compromiso de Illa de verse con el político prófugo era firme: «Ha escogido el momento en que la ley de amnistía que hemos impulsado ha recibido el aval del Tribunal Constitucional». Paneque respondía de esta manera al secretario general de Junts, Jordi Turull, que un par de horas antes había menospreciado a Illa al considerarlo un mero intermediario de Sánchez. «Ahora ha sido él quien ha ido a Lanzarote y supongo que ha recibido instrucciones y ha pedido esta reunión», señaló en la televisión autonómica. Para Turull, la iniciativa llega tarde. «Al presidente Illa hay que leerlo en clave PSOE, porque es lo único que le mueve», añadió. Puigdemont ha convocado a la cúpula de Junts este miércoles en Waterloo.
Los populares ven en el encuentro «la imagen de la sumisión»
El Partido Popular (PP) arremetió este martes contra el Gobierno al señalar que la reunión mantenida en Bruselas entre el presidente catalán, Salvador Illa, y el expresidente y líder de Junts, Carles Puigdemont, es la «imagen de la sumisión».
«Sánchez ha pasado de decir que traería detenido a Puigdemont a mandarle a un telonero para rehabilitarlo políticamente. Una hora y media de tiempo y dinero de todos los ciudadanos para humillar a la democracia española», publicó en su perfil de X el partido liderado por Alberto Núñez Feijoo.