David Sánchez afronta su última oportunidad de librarse del banquillo

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada al juzgado para prestar declaración.
David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada al juzgado para prestar declaración. JERO MORALES / EFE

La Audiencia de Badajoz estudia el recurso del hermano del jefe del Ejecutivo

16 sep 2025 . Actualizado a las 08:35 h.

David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aborda desde este lunes su última oportunidad de librarse del banquillo y evitar un juicio por los presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias por su por su presunta contratación ilegal en la Diputación de Badajoz. La Audiencia Provincial comenzó a estudiar este lunes los recursos presentados por la Fiscalía y por los once investigados en el caso, entre ellos el familiar del jefe del Ejecutivo, contra el auto de procesamiento dictado el pasado 28 de abril por la titular del Juzgado de Instrucción 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, y en el que las acusaciones solicitan tres años de prisión y una multa de 32.400 euros y la devolución de lo obtenido en sus puestos en la diputación para David Sánchez.

En el auto en el que transformaba la instrucción del procedimiento, cuya investigación comenzó en junio del 2024 a raíz de una denuncia presentada por Manos Limpias, en procedimiento abreviado, la jueza decidió procesar a Sánchez, al entonces presidente de la Diputación de Badajoz y actual secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, y a otras nueve personas más por los hechos investigados. En el caso de Gallardo, se solicitan además 15 años de inhabilitación para ejercer cargo público. 

«Capacidad para influir»

La acusación sostiene que se creó una plaza pública a medida para David Sánchez en la diputación, basada en su relación familiar con el entonces secretario general del PSOE. La jueza Biedma señala la «capacidad para influir» que Pedro Sánchez tenía en los cargos del PSOE involucrados en la creación del puesto de su hermano como coordinador de las Actividades de los Conservatorios. Constata que el procedimiento para la creación del puesto en la Diputación quedó paralizado después de que Sánchez dimitiera como secretario general del PSOE en octubre de 2016 y se reactivó cuando inició su campaña para recuperar el liderazgo del partido en mayo de 2017. Finalmente, se adjudicó a David Sánchez unos días después de que volviera a ser proclamado secretario general en junio de ese mismo año.

Según trascendió este lunes, ya hay acuerdo entre los cuatro integrantes que componen la sala de la Audiencia de Badajoz en lo esencial de os recursos presentados, pero la decisión final no se anunciará previsiblemente hasta la próxima semana a falta de establecer los matices, dada la extensión y la complejidad de esos 12 recursos presentados por los procesados y la Fiscalía. 

Fecha para el posible juicio

El tribunal, una vez que termine la deliberación, responderá a todos los recursos en «una única resolución» cuya redacción exige varios días. Si finalmente deciden ratificar el auto de la jueza de Instrucción 3 de Badajoz, el procedimiento derivaría en la celebración del juicio, el cual tendría lugar en la Audiencia Provincial.

La decisión situará quién o quiénes se sentarán finalmente en el banquillo y supondrá el último paso antes de que la justicia ponga fecha para el posible juicio. Este se celebraría en Badajoz después de que el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJE) rechazara asumir la causa abortando el intento de aforamiento del líder regional de los socialistas, Miguel Ángel Gallardo, que renunció a la presidencia de la Diputación de Badajoz y a su cargo como concejal en Villanueva de la Serena y recogió su acta como diputado en el Parlamento extremeño de forma exprés ante la inminencia de su procesamiento, forzando para ello la renuncia de uno de los diputados autonómicos del PSOE y de varios suplentes. De lo contrario, existía la posibilidad de que se hubiesen celebrado dos juicios paralelos, uno en la Audiencia y otro en el TSJE, con la posibilidad de que pudiera haber habido dos sentencias contradictorias.

Por el contrario, en caso de que la Audiencia Provincial de Badajoz diera finalmente por buenos los argumentos esgrimidos por las defensas de los acusados y por la Fiscalía no habría juicio.