
El BNG pide explicaciones al Gobierno y cuestiona las deficiencias en el sistema de protección gallego
21 sep 2025 . Actualizado a las 20:22 h.Los fallos en las pulseras telemáticas para maltratadores, sobre los que alertó la Fiscalía General del Estado (FGE) en su memoria correspondiente al 2024, llegan esta semana al pleno del Congreso con la petición del PP de que la ministra de Igualdad, Ana Redondo, sea reprobada. En concreto, Fiscalía avisó en el documento de absoluciones por «fallos» en las pulseras telemáticas de maltratadores, así como con el prestador del servicio. Mientras, la titular de la cartera de Igualdad admitió esta semana que se detectaron «algunas incidencias técnicas» cuando se produjo un cambio de contrato.
«Había dos empresas y en ese cambio entre una empresa y otra se detectaron varios problemas puntuales que fueron resueltos inmediatamente», explicó Redondo. Igualmente, Fiscalía, en su memoria, revela que el centro de control Cometa, sistema que lleva el seguimiento de los dispositivos, informó «reiteradamente» a los juzgados que no podía facilitarles la información anterior al día 20 de marzo de 2024, fecha en que finalizó la migración a las nuevas herramientas.
«Esta anomalía produce sus consecuencias tanto en la fase de instrucción ante el Juzgado de Violencia sobre la Mujer como en la fase de enjuiciamiento, provocando una gran cantidad de sobreseimientos provisionales o fallos absolutorios», advirtió Fiscalía.
«El sistema funciona»
Respecto a estos «fallos», Redondo añadió que, desde su departamento, se reunieron con las trabajadoras y con las empresas implicadas y resolvieron las «cuestiones». Así, apuntó que hay que decirle a las mujeres que «el sistema funciona, funciona mejor, están a salvo y que denuncien porque efectivamente el sistema las protege».
«Y simplemente eso, es un tema pasado de noviembre, diciembre de 2024. Se resolvió y ahora afortunadamente el sistema funciona y funciona mucho mejor que antes», recalcó.
Posteriormente, la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Fiscalía lamentó «profundamente» en un comunicado la «inquietud» generada a raíz de la información que aborda sobre las pulseras telemáticas en su memoria, a la vez que afirmó que «las víctimas siempre han estado protegidas».
También expuso que hubo «problemas puntuales» debidos a la migración de datos que afectaban a procesos penales, por lo que «no se pudo obtener la información requerida por los juzgados en un concreto período de tiempo». Si bien, añadió que «el dispositivo funcionaba correctamente».
«En este tiempo, la coordinación entre las distintas fiscalías fue absoluta, lo que permitió detectar el problema de inmediato y ponerlo en conocimiento de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género», destacó.
Además, agregó que «la mayoría de los casos en los que no se pudieron aportar datos se resolvieron posteriormente» y que los sobreseimientos provisionales se reabrieron una vez recuperados los datos.
El BNG y el sistema gallego
El PP ha pedido al ministerio datos concretos sobre las víctimas que han estado «desprotegidas» debido a los fallos registrados. Mientras, Redondo aseguró que el número de casos de sobreseimientos y absoluciones de acusados «no llega al 1 %».
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, pidió este domingo «explicaciones» al Gobierno en relación al fallo en las pulseras antimaltrato, al mismo tiempo que criticó «deficiencias importantes» en relación al sistema de protección gallego.
Preguntada por el error técnico de estos dispositivos, la líder de la oposición en Galicia llamó a la «máxima cautela» sobre este tema y demandó al Estado «todos los medios y todos los recursos» para la protección de las mujeres víctimas de violencia de género. «El Gobierno tiene que dar explicaciones», añadió, en alusión al fallo mencionado. En referencia a Galicia, denunció «deficiencias importantes» en «todo» lo vinculado con el sistema de protección autonómico.