La Fiscalía advierte de que los fallos en el sistema de pulseras antimaltrato generaron «gran cantidad» de absoluciones por falta de pruebas
GALICIA

«É inadmisible que un Goberno compre estes dispositivos en Aliexpress», ha criticado la conselleira de Política Social, Fabiola García
18 sep 2025 . Actualizado a las 18:23 h.La Fiscalía General del Estado ha alertado de la existencia de «gran cantidad» de sobreseimientos provisionales y absoluciones en casos de violencia machista debidos a fallos en el sistema que rige los dispositivos de control de cumplimiento de las prohibiciones de aproximación a víctimas. Estas pulseras antimaltrato permiten conocer de forma telemática los movimientos de las personas a las que se les aplique esta pena o medida cautelar. El órgano fiscal señaló este problema en la memoria de su actividad de 2024, presentada al inicio del actual año judicial.
Aunque no se han publicado los datos exactos, el órgano del Ministerio Fiscal señaló cómo recibieron desde diversas fiscalías varios informes en los que se denunciaba la «potencial desprotección de las víctimas» ante esta cuestión. El problema surge de la imposibilidad de descargar la información del llamado Sistema Cometa debido a un error en el volcado de datos tras el cambio en el prestador del servicio. El contrato público para su gestión fue adjudicado a Vodafone y Securitas en octubre del 2023.
Este error habría provocado, según la Fiscalía General del Estado, que varios procesos judiciales sufriesen «la pérdida de un elemento probatorio en ocasiones imprescindible para poder formular acusación», al no poder consultar la información de seguimiento anterior al 20 de marzo del año pasado. En Galicia, había 265 de estos dispositivos activos en el 2024 y, a nivel nacional, hasta 4.595. Sin embargo, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, aseguró que los sobreseimientos y absoluciones de acusados por este motivo no llegan al 1%. Asimismo, subrayó que «está resuelto el problema desde prácticamente enero de este año».
La Xunta acusa al Gobierno de no proteger a las víctimas
La conselleira de Política Social, Fabiola García, denunció públicamente esta cuestión durante un acto celebrado este jueves en el Campus de Elviña de la Universidade da Coruña. «Non nos podemos permitir que un Goberno non protexa as vítimas», aseguró la conselleira, que recordó que «é un obxectivo compartido por todas as administracións continuar apoiando as mulleres».
Así, criticó que no es la primera vez que sucede un «escándalo» similar, rememorando la reducción de penas a agresores sexuales a través de las medidas impulsadas por la ley del «solo sí es sí». Y también acusó al Ejecutivo central de los fallos de los propios dispositivos. «É inadmisible que un Goberno compre pulseras antimaltrato en Aliexpress», exclamó.
Fallos en los propios dispositivos
Y es que la Fiscalía de Pontevedra, entre otras, alertó de «múltiples fallos con los nuevos dispositivos» que provocaron, en diversas ocasiones, la activación de la alerta de proximidad a la perjudicada cuando el propio portador de la pulsera había informado de errores de funcionamiento. Además, los órganos fiscales denunciaron «cierto retraso» en la sustitución de los aparatos, según explica la Fiscalía General del Estado.
Ya durante las Jornadas de Fiscales Especialistas de 2024, la Fiscalía General, pese a incidir en la necesidad de promover el uso de estos dispositivos, indicó que estos tenían problemas en su funcionamiento en el ámbito rural. Por ejemplo, pérdidas habituales de la cobertura en zonas más aisladas o poca precisión a la hora de señalar la ubicación de su portador. También indicó que varias fiscalías habían advertido del elevado tiempo de respuesta que tenían los técnicos del servicio en estas zonas.
El Gobierno garantiza seguridad a las víctimas
Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró este jueves que, pese a los «problemas puntuales» de estas pulseras durante el cambio del contrato de la prestación del servicio, España cuenta con «todos los elementos para garantizar la seguridad» de las víctimas de violencia machista. Sin embargo, admitió que, al respecto del error que provocó este problema, «pocos datos» puede aportar, ya que no es competencia de su ministerio.
Aun así, incidió en el compromiso del Gobierno frente a la violencia de género, con «todos los medios» policiales disponibles a disposición de las víctimas, para «garantizar su seguridad». También recordó cómo el sistema VioGén, de seguimiento integral de los casos a nivel nacional, trabaja actualmente en la prevención de riesgos de unos 105.000 casos activos.