Sumar aprovecha la crisis de las pulseras antimaltrato para lanzar otro pulso a los socialistas

ESPAÑA

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, pide abrir una «pequeña investigación» sobre lo ocurrido y reparar a las víctimas si hubo fallos
22 sep 2025 . Actualizado a las 19:49 h.La polémica por el mal funcionamiento de las pulseras antimaltrato abre un nuevo choque entre el PSOE y sus socios de Sumar. Frente a la negativa de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, a aceptar las críticas de la oposición, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, pidió este lunes que se abra una «pequeña investigación» para esclarecer lo sucedido con los aparatos que deben ubicar a los agresores machistas y señaló que, en caso de que hayan existido fallos, se repare a las víctimas que hayan podido resultar perjudicadas.
A juicio de la ministra, «es conveniente que se esclarezca todo lo que ha pasado durante estos meses de aplicación de un sistema que parece que no funcionaba correctamente». «Si los fallos antecedentes existieron, como siempre, que se aclare, que se haga una pequeña investigación, sepamos qué es lo que ha pasado y, por supuesto, el derecho de reparación de las víctimas», dijo.

El PP pide la dimisión
También desde Sumar la ministra de Sanidad, Mónica García, aseguró que «cualquier fallo que tenga que ver con la violencia machista, con la detección, creo que es un fallo que no nos podemos permitir».
El PP exigió al Gobierno que «asuma que es el primer y el último responsable» de los «fallos» de las pulseras antimaltrato. Además, los populares aseguraron que la ministra de Igualdad, Ana Redondo, «como mujer y como servidora pública debería sentir vergüenza» ante esta situación.
«O la ministra dimite, y no parece que lo vaya a hacer, o a la ministra se la destituye, porque no puede continuar ni un segundo más en el cargo», aseguró la vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra. «Insistiremos también en este tema en el Congreso, donde vamos a pedir la reprobación de la ministra», señaló destacando que Redondo fue avisada por el Observatorio del Consejo General del Poder Judicial, por jueces y abogados y, aún así decidió seguir adelante con la licitación.