El Supremo cita a Ábalos y Koldo para aclarar los ingresos «opacos» señalados por la UCO

ESPAÑA

El exministro y su exasesor deben declarar sobre su situación patrimonial el 15 y 16 de octubre
07 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La próxima semana, José Luis Ábalos y Koldo García deberán declarar por tercera vez como imputados ante el Tribunal Supremo. En un auto dictado este lunes, el instructor del caso, Leopoldo Puente, cita al exministro de Transportes y al que fuera su asesor para el 15 y el 16 de octubre, respectivamente, con el objetivo de que aclaren su situación patrimonial y la vinculación económica entre ambos, después de que el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, conocido el viernes pasado, detectara 95.437,33 euros desembolsados por el ahora diputado del Grupo Mixto sin justificación bancaria. El juez sostiene que el análisis de los agentes «viene a profundizar en los indicios de criminalidad» de los dos investigados, quienes habrían recibido «indistintamente ingresos irregulares y opacos de diversa procedencia, eventualmente fruto de la comisión de los graves ilícitos penales que se les atribuyen».
El magistrado sostiene que Koldo se hacía cargo «regularmente de pagos que corresponderían» a Ábalos, como la pensión alimenticia de uno de sus hijos, nóminas de su empleada doméstica, regalos, cuotas hipotecarias y viajes; y que los datos bancarios del segundo no reflejan la devolución de estos importes al primero, por lo que deduce que se hicieron «en metálico o de otro desconocido modo».
Estas cuentas también reflejan que el exsocialista no habría retirado dinero en efectivo durante un lustro, entre el 2018 y el 2023. Y por todo ello, Puente cree que «pudiera haberse beneficiado de alguna fuente irregular de ingresos» entregadas por un tercero o varios, aunque cabe destacar que no pide al PSOE ninguna aclaración sobre los pagos en metálico hechos al exministro, algunos de los cuales no tendrían respaldo documental como compensación por gastos, según la UCO.
El diputado niega sobresueldos
El exsecretario de organización, sin embargo, negó haber cobrado sobresueldos del partido y aseguró que los pagos en sobres con el membrete de Ferraz y cantidades manuscritas con céntimos solo eran liquidaciones de gastos por parte de la gerencia que previamente él había adelantado. En una entrevista en RTVE, señaló que el informe de la UCO demuestra que no existen las «comisiones millonarias» de las que se hablaba y acusó a sus agentes de «intencionalidades» y «sacar de contexto» los wasaps con Koldo para hacer ver que pertenecían a una organización criminal. «Él traía mucho chistorras de Navarra», dijo el diputado, que negó que usasen este término para referirse a los billetes de 500 euros, como afirma el instituto armado. «Es una fantasía, una campaña para intentar hacer una Gürtel del PSOE con comisiones ilegales que luego revertían en sobresueldos. No hay nada de eso», concluyó. Coincidió con él, también en el ente público, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien negó que el informe incluya «ninguna cuestión relativa a posibles financiaciones irregulares, como la derecha y la ultraderecha han expuesto», y culpó al PP de emitir bulos y falsedades «con conocimiento».
La vicesecretaria de regeneración institucional del PP, Cuca Gamarra, fue más allá del auto judicial y criticó que Pedro Sánchez siga «sin negar que su partido pagara a su máximos hombres de confianza con dinero procedente de mordidas corruptas desde la propia sede de Ferraz», y le reclamó explicaciones. La riojana anunció que el Grupo Popular llamará a la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado a los dos gerentes y las dos secretarias del PSOE «encargadas de entregar los sobres» a Ábalos y su exasesor. También la baronesa popular Isabel Díaz Ayuso apuntó la «responsabilidad directa» del presidente, mientras desde Sumar criticaron el «circo» de los de Feijoo, cuando votaron en contra de la oficina anticorrupción, y Podemos tachó de «muy extraño» el pago en sobres.
Este lunes, Puente dictó una providencia en la que rechaza la personación como acusación particular de Claudia Montes, ex Miss Asturias —contratada en la empresa pública Logirail por «intermediación» de Ábalos— porque esta no indicó respecto a qué «hechos concretos» podría ser considerada perjudicada; mientras el juez que instruye el caso en la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ordenó investigar el patrimonio de Isabel Pardo de Vera, exdirectora del ADIF, y de su número dos.
«Los soles son la moneda de curso legal en Perú»
En un escrito remitido al Supremo, la abogada de Koldo García, Leticia de la Hoz, acusa a la UCO de la Guardia Civil de hacer «inferencias probatorias y conjeturas carentes de sustento contextual» y le afea la interpretación del lenguaje usado por su defendido. La letrada señala que los soles no son billetes de 200 euros, como apuntaron los agentes, sino «la moneda de curso legal» de Perú; y los «folios» reclamados no eran dinero, sino papel para la impresora. De la Hoz solicita al juez que «suspenda» la causa hasta que le devuelvan los teléfonos intervenidos a su patrocinado, para que este pueda defenderse y «contextualizar» los mensajes.