Las fuertes lluvias de Alice causan incidencias en Baleares y en la Comunidad Valenciana

Lourdes Uquillas MADRID / EFE

ESPAÑA

La presidenta de las islas Baleares, Marga Prohens, en el seguimiento de las lluvias desde un avión tras quedar atrapada por el temporal.
La presidenta de las islas Baleares, Marga Prohens, en el seguimiento de las lluvias desde un avión tras quedar atrapada por el temporal. . | EFE

Varias localidades de la región de Murcia se quedan sin agua potable

12 oct 2025 . Actualizado a las 16:09 h.

Las lluvias y tormentas que está dejando la dana Alice continúan afectando este domingo a Baleares y a la Comunidad Valenciana, donde se prevén acumulados de agua de 140 litros en zonas del litoral valenciano, y que ha provocado retrasos en los aeropuertos de Mallorca e Ibiza, islas a las que se ha trasladado la Unidad Militar de Emergencias (UME).

De acuerdo al pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la influencia de Alice irá perdiendo su impacto a lo largo de esta jornada del 12 de octubre. No obstante, continúan activados los avisos naranja o amarillo por lluvias y tormentas en la Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares, junto a Andalucía por fenómenos costeros.

La Aemet alerta en su cuenta X de importantes lluvias en el litoral de Castellón, litoral y prelitorial de Tarragona, Ibiza, Sierra de Tramontana y sur de Mallorca, por lo que recomienda mantenerse informado en todo momento por cauces oficiales ante la variabilidad de la evolución de las tormentas.

Cortes de luz en la Comunidad Valenciana

Según la Aemet, en su desplazamiento hacia el norte, Alice ha dejado una tormenta aislada esta mañana en Cullera y zonas adyacentes, con chubascos muy fuertes y precipitación acumulada de 60 litros por metros cuadrado en una hora.

Las precipitaciones han provocado además el crecimiento de los barrancos del Poyo, en el término municipal de Torrent, y del Gallego, en Chiva, según ha comunicado el Consorcio de Bomberos de Valencia al Centro de Emergencias de la Generalitat, una situación que se ha normalizado a lo largo de la madrugada.

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha alertado de posibles repercusiones de las crecidas de agua y ha pedido mantener la vigilancia y seguimiento.

Calles, bajos y garajes del municipio de Carcaixent han quedado inundados por lluvias con acumulaciones de 110 litros por metro cuadrado en una hora y donde se han registrado hasta 201 litros por metro cuadrado desde el sábado, según la Asociación Valenciana de Meteorología (Avamet).

En el municipio de Aldaia, ubicado en la zona cero de la dana del 29 de octubre de 2024, el alcalde, Guillermo Luján, ha informado a Efe de que algunas calles colindantes al barranco de La Saleta están inundadas, por lo que se ha pedido a los vecinos mayores o con movilidad reducida que vivan en plantas bajas que permanezcan en las zonas más elevadas de sus viviendas.

En Castellón se ha restablecido la circulación ferroviaria de dos trenes a su paso por Benicarló tras recuperar la tensión que había perdido por la caída de un rayo sobre una caseta de señales.

Tanto Adif como Renfe han informado de la reanudación de la circulación ferroviaria del tren de Larga Distancia 1092 Alicante-Barcelona Sants y del tren de Media Distancia 33720 Valencia Nord-Tortosa.

El consorcio de bomberos de Castellón ha informado de algunas incidencias provocadas por la entrada de agua en viviendas y en vehículos, mientras que el de Valencia ha actuado en 12 achiques de agua, 14 rescates y 42 saneamientos en toda la provincia.

La UME en Baleares

En Baleares, el Govern mantiene activados el Plan Meteobal en situación de Índice de Gravedad 1 (IG1) y el Plan Inunbal en Situación Operativa 2 (SO2) en Ibiza y Formentera.

Hasta el archipiélago se han desplazado 150 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y 68 vehículos hacia Ibiza, mientras la Guardia Civil movilizó el sábado hacia la isla unidades del Grupo Especial de Rescate e Intervención en Montaña (Greim) y apoyo aéreo, ha detallado la Delegación del Gobierno en Baleares.

La intensidad de las precipitaciones en la mañana de este domingo ha obligado a la presidenta del Govern balear, Marga Prohens, al director de Emergencias e Interior, Pablo Gárriz, y al equipo técnico que les acompañaba a conectarse al Comité Técnico Asesor que analiza la evolución de la dana Alice desde un avión.

Tras poder abandonarlo, Prohens ha manifestado que «el problema de Ibiza es que llueve sobre mojado» al verse afectada otra vez la isla por lluvias torrenciales, en esta ocasión por la dana Alice, tras el temporal que el pasado 30 de septiembre ya causó inundaciones.

En declaraciones a los medios de comunicación desde el Puesto de Mando Avanzado del Recinto de Sa Coma, en Ibiza, con motivo de la reunión del Comité Técnico Asesor de los planes Meteobal e Inunbal, la presidenta balear ha destacado que «gracias a las alertas, a la información y sobre todo al buen comportamiento de los ciudadanos», hasta el momento no se tiene que «lamentar ningún daño personal».

Ha añadido que las incidencias se quedan en «ciertos daños materiales» que se evaluarán «también cuando haya pasado este nuevo episodio».

El servicio de Emergencias 112 ha alertado de las precipitaciones acompañadas de granizo que han afectado a la isla de Ibiza durante la mañana, donde el Consell ha avisado del cierre al tráfico la carretera del aeropuerto a las 11:25 horas y plantea como alternativa la EI700, así como otras vías dentro de la isla.

Efectivos de bomberos y otros cuerpos de seguridad han intervenido en achiques de inmuebles y espacios urbanos inundados.

Agua potable contaminada en la Región de Murcia

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla ha informado este domingo de que la infiltración de agua de escorrentía ha contaminado la potable en San Javier, Los Alcázares y San Pedro del Pinatar, las pedanías murcianas de Baños y Mendigo, Lobosillo y Avileses y en Torre Pacheco en El Jimenado, Roldán, Balsicas, Dolores de Pacheco, San Cayetano, Santa Rosalía, Las Cantandas, Las Barrientas, La Almazara y Agrodolores.

Según la mancomunidad, hay «importantes infiltraciones» en uno de sus canales de abastecimiento lo que provoca que el recurso que se suministra no cumpla con los estándares de calidad técnicosanitarios para su consumo directo o en cocina.