Puigdemont reitera a Zapatero que no apoyará los Presupuestos del 2026

Xavier Gual BARCELONA / E. LA VOZ

ESPAÑA

El expresidente catalán Carles Puigdemont, acompañado por el presidente del grupo parlamentario JxCat en el Parlamento catalán, Albert Batet, el pasado mes de septiembre.
El expresidente catalán Carles Puigdemont, acompañado por el presidente del grupo parlamentario JxCat en el Parlamento catalán, Albert Batet, el pasado mes de septiembre. Olatz Castrillo | EFE

El expresidente pide sin éxito al prófugo de Waterloo que avale las cuentas

16 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Nuevo revés de Junts a Pedro Sánchez a cuenta de los Presupuestos. Los de Carles Puigdemont reiteraron el pasado lunes su negativa a apoyar las cuentas que eventualmente presente la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en funciones de mediador en la mesa de negociación de Suiza, desde que ingresara en prisión el exsecretario de comunicación del PSOE Santos Cerdán, viajó a Ginebra el pasado lunes para intentar ablandar la posición de los independentistas catalanes, que hace menos de un mes ya le comunicaron que con ellos no cuenten para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado del 2026. Algo que no logró, según fuentes conocedoras del encuentro, que aseguran que Puigdemont trasladó a Zapatero un no rotundo a las pretensiones del Gobierno. Oficialmente, el Ejecutivo central mantiene todavía la intención de redactar el proyecto de ley, pese a no contar con el aval de ninguno de sus socios catalanes. Puigdemont quiere a cambio la «aplicación efectiva» de la ley de amnistía, empantanada en los tribunales de justicia. Y Esquerra, por su parte, exige la financiación singular, para la que a día de hoy no hay fechas ni cifras.

«Por supuesto» que no pasaría nada, señaló Sánchez ante los micrófonos de La Ser, cuando le preguntaron sobre la posibilidad de que las cuentas públicas no salgan adelante. «Las necesidades en sanidad, dependencia, y educación están cubiertas», dijo antes de recordar que el año que viene España recibirá más fondos de la UE a través del programa Next Generation. Los socialistas insisten en que la situación de Puigdemont depende de la Justicia, «que sigue sus cauces normales». Y a los republicanos les piden paciencia con el cupo. «Nos consta que el Gobierno está trabajando en una propuesta que cumple con los compromisos adquiridos», repiten desde el PSC.

En el Gobierno saben a ciencia cierta que la llave para desencallar el asunto se llama amnistía y pasa por el Constitucional, con mayoría progresista. La cúpula de Junts valora los «pasos en la buena dirección» que está dando el órgano presidido por Cándido Conde-Pumpido, que dio su aval a la norma del olvido penal del 1-O en junio, y que ahora tiene sobre su mesa los recursos de amparo presentados por el expresidente catalán y el resto de líderes del procés contra la decisión del Supremo de negarles el perdón. Sin ir más lejos, la corte de garantías rechazó la semana pasada las objeciones de inconstitucionalidad planteadas en su día por el alto tribunal. Antes de pronunciarse sobre estas, Conde-Pumpido esperará a conocer la decisión que acabe adoptando el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). En principio, el abogado general de la UE dará a conocer el próximo 13 de noviembre su dictamen sobre la amnistía en lo referente al delito de malversación de caudales públicos, por el que el Tribunal de Cuentas reclama cinco millones de euros a los impulsores del referendo separatista. Aunque no es vinculante, su posición suele ser determinante en las resoluciones de la corte europea.