Miles de personas claman en Valencia por la gestión de la dana del Gobierno autonómico: «El que avisa no es Mazón»
ESPAÑA
La duodécima protesta, a pocos días del aniversario de la dana, mantiene la presión para que el presidente valenciano dimita
27 oct 2025 . Actualizado a las 11:17 h.Doce meses de la dana y doce manifestaciones para exigir responsabilidades políticas al Gobierno autonómico de Carlos Mazón por la muerte de 229 personas en la catástrofe. El jefe del Ejecutivo autonómico volvió a ser el epicentro de los reclamos de una manifestación que recorrió algunas de las calles más icónica de Valencia. La Estación del Norte, Colón y La Paz se llenaron en sus laterales de personas que aplaudían a las víctimas a su paso. La Delegación del Gobierno recogió hasta 50.000 manifestantes concentrados en la capital valenciana, por los 32.000 que ha sostenido la Policía Local. La protesta ha sido organizada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales de la Comunitad Valenciana.
¡«Mazón, dimisión!» o «el president, a Picasent» fueron algunos de los cánticos más repetidos en las protestas. Una manifestación en la que los familiares de las víctimas tuvieron nuevamente un papel central. «No son muertos, son asesinados» repetían los allegados de los fallecidos, que lideraban la comitiva por detrás de varios tractores y de miembros de dos Muixarangas, la Jove de la Ciutat de Valencia y la del Carraixet, que volvieron a elevar sus castillos humanos por el centro de la capital del Turia.
Quedan pocos días para el aniversario de la dana y las emociones están a flor de piel. «No podemos cerrar las heridas y más con todo esto. Estamos intentando luchar para conseguir justicia» remarca Rosa Puente, vecina de Paiporta que perdió a su madre el 29 de octubre. El marido y la hija de Toñi García también fallecieron a causa de la dana. «Toda Europa y toda España sabe que es inaceptable que un presidente de la Generalitat siga en su puesto de trabajo cuando más del 80 % de su pueblo no lo quiere», añadió.
«El que avisa no es Mazón», se podía leer en varias pancartas. Y es que la tardía hora de la alerta, a las 20.11 horas, centra las críticas al presidente autonómico. Este sábado sonó en dos ocasiones: precisamente en ese minuto y, de nuevo, en el fin de la manifestación en la Plaza de la Virgen. «Escuchamos esa alarma infame, que sonó cuando ya había decenas de personas que habían perdido la vida», remarcó Beatriu Cardona, portavoz de Intersindical Valencia.
«Aún no se han asumido responsabilidades políticas y la única información que hemos recibido del Gobierno valenciano han sido mentiras», aseguró Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales, en la lectura del manifiesto. «Continuamos sin saber qué estaba haciendo Carlos Mazón», destacó antes, al inicio de la protesta, Mariló Gradolí, de la Asociación Víctimas de la Dana.
Varios colectivos involucrados en la respuesta a la catástrofe también fueron partícipes de la manifestación. Una trabajadora del teléfono 112, Amparo López,aseguró que el 29 de octubre os operadores estuvieron «intentando ayudar a la gente que nos llamaba desesperada». Por su parte, un bombero cabo del Consorcio Provincial de Bomberos, Jesús Gómez, remarcó que quiere «reivindicar y apoyar a la asociación y a las víctimas. Estuvimos ese día, hemos estado siempre y estaremos siempre. Y estaremos las veces que haga falta». Además, pidió a los gobernantes que cubran las plantillas con todo el personal que sea necesario. La protesta también contó con representantes del PSPV y Compromís, así como de Podemos. Su secretaria general, Ione Belarra, y la exdiputada por Alicante María Teresa Pérez participaron en la manifestación.