![](https://img.lavdg.com/sc/7KSHhecFjA344adZZ002DsyU-cg=/480x/2019/08/15/00121565888224482433965/Foto/L18E9071.jpg)
La contaminación de los ríos, el aumento de la temperatura global o el uso de pesticidas, entre los principales temas que inquietan a los vecinos de la comunidad
21 ago 2019 . Actualizado a las 05:00 h.El país de los mil ríos tiene un problema. Los análisis que realiza periódicamente Augas de Galicia indican que 108 de las 394 masas de agua observadas presentan contaminación. En los caudales gallegos se observaron niveles altos de sustancias como el fósforo o el amonio, sobrepoblación de insectos, vertidos de plomo y mercurio o compuestos como el octilfenol, utilizado en la fabricación de productos de limpieza. Ese 25 % de ríos contaminados no escapa a la percepción de los vecinos de la comunidad, que tienen aquí su mayor preocupación mediambiental.
Según la última encuesta elaborada por Sondaxe, siete de cada diez gallegos sienten interés y preocupación por los problemas del medioambiente. La principal inquietud es la contminación de los ríos, lagos, arroyos y aguas subterráneas. Un 46,2 % responde en este sentido y, para dos de cada diez gallegos, es el primer tema que más les preocupa.
Le sigue el aumento de la temperatura de la Tierra, un tema que hace solo un año causaba malestar al 26,1 % y afecta ahora al 35,5 %. En el listado siguen otros temas como el uso de pesticidas y productos químicos en la agricultura (un 33,4 %), la contaminación del aire por los medios de transporte (30,6 %), la pérdida de biodiversidad con la extinción de especies o diminución de flora y fauna (20,7 %) y el aumento de residuos (20,6 %).
Menos preocupan otros temas como los desastres naturales (un 8,4 %), la modificación genética de ciertos cultivos (7,4 %) y el ruido (3,1 %).
Los temas cambian según la edad de los entrevistados. Así, los menores de 24 años apenas muestran interés por el uso de pesticidas. Solo un 8,4 % lo ve como un problema frente al 43,6 % que sí lo observa entre los mayores de 55 años. A la inversa ocurre con la temperatura de la tierra. Para los jóvenes es el principal desafío tras la contaminación de las aguas. Los jubilados, sin embargo, no muestran una inquietud tan alta.
Más familiarizados con la economía circular
Los problemas que observan los gallegos en su entorno se traduce en un mayor compromiso con el medioambiente, de ahí que un 21,3 % reconozcan haber oído hablar ya de la economía circular, un sistema de aprovechamiento de recursos basado, principalmente, en la reducción, la reutilización y el reciclaje de los desperdicios. Aunque el porcentaje no es muy elevado, hace un año era cuatro puntos inferior y, hace dos, apenas llegaba al 13 % de la población.
El 34 % de los gallegos menores de 24 años admiten conocer el concepto. Por el contrario, los mayores de 65 años están menos familiarizados con ello. Sepan o no identificar este término, siete de cada diez gallegos aseguran reciclar de forma regular. Un 35,6 % de los gallegos tienen tres cubos o bolsas para la basura en casa, a los que se suman un 26,3 % que cuentan con cuatro o más espacios.