El 30% de los accidentes en la zona están ocasionados por fauna salvaje

La Voz F. V. | FERROL

FERROL

El atropello de jabalíes y corzos en carreteras de la comarca siguió en aumento en el 2006 Una reciente reforma legal exime en parte a las sociedades de cazadores de indemnizar

17 mar 2007 . Actualizado a las 06:00 h.

?os accidentes de tráfico provocados por fauna salvaje en la comarca de Ferrol comienzan a ofrecer cifras preocupantes. Según datos reunidos por el destacamento de Ferrol de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, de los 600 siniestros registrados durante el pasado año, un 30% tuvieron que ver con los atropellos de animales salvajes, sobre todo corzos y jabalíes. Esta cifra sitúa a las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal como la zona de la provincia donde se registra una estadística más alta en este tipo de percances. La autovía de As Pontes, la carretera de Ferrol-Ortigueira, pero también todos los viales de Pontedeume y Monfero son calzadas peligrosas, sobre todo en la conducción nocturna. El consejo de los agentes de Tráfico es extremar la prudencia de la persona que va al volante porque los animales son imprevisibles. El tecor Toda esta casuística se traslada a los tribunales a pesar de la reciente reforma que exime en parte a los cotos de caza de la responsabilidad. Ahora sólo se hace responsable a los tecores (antes, sociedades de cazadores) si el animal que invade la carretera lo hace durante una batida o por mal cuidado del coto. Cada temporada, la Xunta asigna al tecor un cupo de capturas de caza mayor, de acuerdo con los informes del guardamontes, que deben ser abatidos. Los juzgados de Ferrol y Ortigueira están resolviendo decenas de demandas civiles por accidentes ocasionados por esta caza mayor. La Xunta Igualmente, los juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Santiago, por ser sede de la Xunta, reciben numerosas reclamaciones por accidentes del mismo tipo cuando se estima que la responsabilidad es de la Administración Autonómica por mal cuidado del vial. Recientemente, la Xunta fue condenada a indemnizar a un automovilista que arrolló a un jabalí en la autovía de As Pontes, a la altura de Sedes. La sentencia dice que la verja lateral del vial, precisamente la que impide el acceso de la fauna salvaje al asfalto, estaba rota. Suelen ser la compañía aseguradora del automóvil dañado la que emprende acciones judiciales para intentar que la indemnización por los daños corra a cargo de la sociedad de cazadores o de la Xunta, según el caso. Las causas La abundancia cinegética de ambas especies viene motivada por la repoblación, en el caso del corzo, y por la extinción de la peste porcina africana en los jabalíes que, como cerdos salvajes, sufrían también los contagios de la cabaña doméstica que esquilmó durante años manadas de jabalíes enteras.