La Fundación Carlos Casares, en colaboración con el Concello de Ferrol, organizó ayer por la tarde, en la sede de la Fundación Caixa Galicia, una mesa redonda para, bajo el título Un mar de piratas, piratería marítima do século XXI, abordar el problema que están padeciendo mercantes y pesqueros en aguas del Índico, constantemente asaltados e, incluso, secuestrados.
El debate contó con invitados de excepción. Moderado por Miguel Ángel Fernández, almirante de la Armada en la reserva, estuvo protagonizado por Jesús Saavedra, capitán de Pesca y licenciado en Derecho perteneciente al cuerpo de Inspectores de Pesca, por Julio Jorge Urbina, profesor titular de Derecho Internacional Público de la Universidade de Santiago de Compostela, y el capitán de navío Andrés Breijo Claúr, ex responsable de la célula de coordinación de la Unión Europea contra la piratería en el Índico, la antesala de lo que posteriormente se ha convertido en una operación militar naval de la UE lanzada bajo el nombre de Atalanta.
Breijo ha tenido un papel especialmente preponderante en este terreno en los últimos meses, ya que desde septiembre hasta el pasado día 8 era el máximo responsable de esa célula de coordinación para mejorar la seguridad en el área del Cuerno de África. Tal y como ya indicó ayer en una entrevista en La Voz, subrayó que el germen de la piratería en aquellas aguas está «en tierra» y que solo ahí se podrá erradicar por completo. Incidió, de todos modos, en la que la operación militar de la UE permitirá incrementar notablemente la seguridad de la flota mercante y pesquera de la zona, que ya en la conferencia calificó como un «nido de piratas» con muchas ramificaciones, «clanes y subclanes».