
Muchos buscan los acantilados de Vixía Herbeira y Loiba o San Andrés
21 ago 2013 . Actualizado a las 07:00 h.Desde comienzos del mes de julio, las oficinas de turismo de Ortigueira han atendido a más de cuatro mil personas, lo que representa un incremento de un 15 % respecto a la cifra del mismo periodo del año pasado. El 40 % de las visitas registradas en julio se produjeron en la semana del Festival do Mundo Celta, principal reclamo turístico de la localidad. Mar López, al frente de la oficina turística de Cedeira desde hace años, también ha observado un notable incremento de las consultas, aunque la estadística final no está cerrada. En el caso de Cariño, no existe referencia inmediata, puesto que en 2012 el Concello no ofreció el servicio, que este verano presta en la planta baja del consistorio. Simón Rey, el técnico que lo gestiona, habla de 503 usuarios en julio y por encima de 700 en lo que va del mes de agosto.
Los acantilados de Vixía Herbeira y Loiba, San Andrés de Teixido, el cabo Ortegal, O Barqueiro o Estaca de Bares son los lugares que despiertan mayor interés entre los veraneantes de la zona de Ortegal. Los madrileños encabezan la relación de turistas, seguidos de catalanes (en especial de Barcelona), vascos, castellanoleoneses, andaluces y levantinos. Tampoco faltan asturianos, aragoneses y gallegos. Y el turismo internacional experimenta un nuevo repunte, con predominio de franceses, ingleses, alemanes e italianos. En la oficina de Cedeira destacan la llegada de foráneos durante el mes de junio. En julio, la mayoría de los visitantes «están de paso, recorriendo el norte»; y en agosto son más las familias que se instalan en localidades como Cariño, Ortigueira o Cedeira (en segundas residencias, hospedajes o apartamentos alquilados) y desde ahí se mueven para conocer otros rincones de la comarca. Cada vez más veraneantes demandan un servicio de cámping, inexistente en toda la zona. El turismo de autocaravana también se mantiene en una línea ascendente.