Pintura, escultura, danza y música en las Meninas de Canido

Antía Urgorri Serantes
ANTÍA URGORRI FERROL / LA VOZ

FERROL

Un intenso programa de actividades acompañará el encuentro del sábado

05 sep 2013 . Actualizado a las 12:54 h.

Nació como un acto reivindicativo en denuncia por el abandono en el que se encuentra el barrio, pero en esta edición, la cuarta, las Meninas de Canido primarán lo artístico y ampliará el abanico de géneros a participar. En total, unos doscientos artistas, entre pintores, escultores y fotógrafos asistirán al encuentro de este sábado, que pretende ser el trampolín para que las Meninas sean declaradas Itinerario Cultural Europeo.

Los artistas procedentes de diferentes puntos de la geografía española, así como locales, se darán cita desde las diez de la mañana para plasmar sobre las fachadas de las viviendas del barrio, algunas abandonadas y en mal estado y otras habitadas, su propia versión de las Meninas.

Sobre la pared de los inmuebles y sobre el propio asfalto. Porque en esta edición habrá presencia de escultores, entre ellos, César Lombeira, el autor de las Marías de la alameda de Santiago de Compostela, que realizará una escultura que requerirá del trabajo de soldadores en directo.

Otra novedad importante será las proyecciones de imágenes que realizarán en el parque Urbis un total de diez de fotógrafos, entre ellos, los fotoperiodistas de La Voz de Ferrol César Toimil y Ángel Manso.

Las actividades comenzarán a las diez de la mañana y se prolongarán durante todo el día con el objetivo de que el trasiego de público sea constante. Al propio proceso de creación artística se sumarán actuaciones de danza contemporánea, magia y música con la intervención de Berros do Castro, el cantautor Al Vila, Moncho Lemos, Pulpiño Viascón, La dolorosa compañía, Os revenidos o los pinchadiscos Neno y Marcus Devildog, entre otros.

La danza contemporánea llegará de la mano de Allegro en un pase a las seis y media de la tarde con la representación de Cats; y Cristina Montero y Ruth Balbís actuarán a las nueve y a las diez de la noche. También el cine tendrá cabida con la presentación del corto A Rampla, escrito y dirigido por Juan Ares con música de Carlos Mosquera.

Doscientos artistas se reunirán en la cuarta edición de la cita