


























Gran despliegue de medidas sanitarias y constantes alusiones a la prevención en su apertura
07 ago 2020 . Actualizado a las 18:51 h.El campo de As Cabazas acogió en la mañana de este viernes la inauguración oficial de Equiocio, dando el pistoletazo de salida a las actividades centrales del evento deportivo, que se desarrollarán a lo largo de este fin de semana. Sin embargo, tanto los organizadores como los puestos locales de artesanía que intervienen en el evento destacan el control milimétrico que se ha establecido en el interior, con un gran dispositivo de seguridad e higiene sanitarias. La línea discursiva de la organización recalca no solo el trabajo de readaptación que han hecho, sino la necesidad de mantener una actitud responsable para lograr el éxito en su celebración.
Ricardo Pérez Lama, director del comité organizador, declaró que «el único camino es la adaptación a la nueva realidad, con la salud como razón de ser» y con una línea de actuación clara ante la magnitud del evento, que Pérez Lama resumía brevemente: «Equiocio debe ser seguro». Y la rigidez de las medidas apunta a ello, desde el momento de la entrada hasta la configuración de las actividades infantiles. La toma de temperatura se realiza siempre que se entra, también a los dueños de los negocios locales que han acudido y deben llevar a cabo alguna actividad en el exterior; se mantiene un gran control sobre las mascarillas y la desinfección de los espacios y se han establecido distintos circuitos de salida y de entrada, con la requerida distancia de seguridad en todos ellos. Además, se ha dispuesto un aforo limitado a 1.000 personas, con un contador en tiempo real que se puede consultar en la página web y que sirve de orientación a la hora de acudir a As Cabazas.
Todas estas medidas se conjugan con una programación que aúna lo deportivo con lo social y cultural; al lema del evento, Terra e Mar (por la conexión entre hípica y surf), se le podría añadir un tercer componente ligado al ámbito infantil y lúdico, debido a las actividades que se ofrecen en Equiocio: talleres infantiles de manualidades, limitados por turnos y de 0 a 3 años, juegos tradicionales para niños de 6 a 12 años y hasta una zona de huerto y didáctica sobre plantas, con cuatro áreas distintas y en donde se prevén realizar actividades de divulgación de hábitos saludables, además de explicar los ciclos de crecimiento de las plantas y cómo hacer huertos dentro de los pisos.
Productos locales
La oferta se completa con los puestos repartidos por el espacio, entre ellos los que muestran la información turística del Concello de Ferrol, la divulgación de su patrimonio natural, con una exposición de la Sociedade Galega de Historia Natural, o las casetas con productos gallegos locales y artesanales.
Así, Equiocio se constituye como un evento que mantiene la relevancia de lo deportivo, pero en el que se incorpora una mayor oferta de actividades para un público familiar, construyendo alrededor de lo hípico y surfero todo un ecosistema próximo al ámbito ecológico. En este sentido, Cristina Pichel, directora xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado de la Xunta de Galicia, felicitó a la organización de Equiocio y la calificó de «valiente» por organizar un «evento desta magnitude nun ano tan complicado», volviendo a «reivindicarse como escaparate da hípica». Finalmente, Antonio Golpe, alcalde accidental, subrayó el carácter multicultural del certamen.