El Puerto de Ferrol alcanza el hito de conectar las dos bocas del túnel ferroviario a Caneliñas
FERROL

El punto de encuentro bajo el macizo de Brión permite trabajar en un único tubo continuo de 5.578 metros de longitud
14 ene 2022 . Actualizado a las 23:33 h.La excavación del túnel ferroviario al puerto exterior de Ferrol ha marcado un hito constructivo con el «cale» de la infraestructura, esto es, el punto de encuentro entre las dos bocas.
La conexión entre las dos trayectorias se produjo a 575 metros desde la vertiente de A Graña, lo que permite trabajar ya en un único tubo de 5.578 metros de longitud bajo el macizo de Brión.
Después de ese primer hueco que quedó en la pared tras la voladura del martes se sucedieron trabajos para apuntalar la estructura que han concluido hoy, haciendo el túnel «ya transitable desde su principio hasta el final», según informó la Autoridad Portuaria. No obstante, ahora se seguirá trabajando en la conclusión inferior de los últimos 400 metros desde A Graña hasta el «cale», donde ya se ha completado la parte superior.
«Es un hito trascendental en una obra que situará al norte de Galicia en los grandes corredores de mercancías de Europa», destacó el presidente del Puerto, Francisco Barea, en una visita a las obras. «Como ya dije en otras ocasiones, concluir lo antes posible este enlace ferroviario es vital para impulsar el desarrollo económico de nuestro entorno. Conseguirlo centra gran parte de nuestros esfuerzos como institución y estoy convencido de que vamos a lograrlo». «Nuestra principal misión como autoridad portuaria es la de generar oportunidades de negocio a las empresas de nuestra área de influencia, pero también atraer nuevas empresas a esta zona que vean en ella posibilidades para su crecimiento y para esto es fundamental la conectividad».
El máximo responsable de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao no escatimó en elogios hacia los trabajadores de la obra y a los vecinos de los barrios por los que transcurre el túnel: «Mi reconocimiento para todos los que han puesto su esfuerzo y dedicación para que esto sea ya una realidad y también a los vecinos que han sabido anteponer el bien común a las molestias que unos trabajos de esta magnitud les han podido ocasionar».
Además del «cale», durante la ejecución del túnel se han superado eventos de cierta singularidad, como el paso a través de la falla de Cariño; la ejecución sobre el túnel de acceso a la Estación Naval de A Graña, a escasos metros del mismo; la ejecución del emboquille de A Graña, conteniendo mediante una pantalla de micropilotes el vial del Camino Vello de Graña; o el paso bajo las viviendas de Cariño y A Graña.
Tras los más de 3.100 ciclos de excavación, se han extraído más de 415.000 metros cúbicos de material y para el sostenimiento se han empleado más de 55.000 bulones y 30.000 metros cúbicos de hormigón proyectado.