La Xunta sostiene que hay 820 parados menos en un año; la EPA 1.700 más

B.C. FERROL / LA VOZ

FERROL

Ramón Loureiro

Los datos de los balances mensuales de paro de la Consellería de Emprego y la Encuesta de Población Activa (EPA) reflejan resultados contradictorios

28 abr 2022 . Actualizado a las 22:13 h.

Muestran las dos caras de la misma moneda y ambas son diagnosticadas de forma oficial. Los datos que arrojan los balances mensuales de paro de la Consellería de Emprego y la Encuesta de Población Activa (EPA) reflejan resultados contradictorios en cuanto al mercado de trabajo de Ferrol. Así, el balance de empleo de la administración autonómica indica que Ferrol cerró el pasado mes de marzo con 4.593 demandantes de un puesto de trabajo, mientras que en ese mismo mes de 2021 había 5.413. En total, son 820 menos. Mientras, la EPA publicada este jueves muestra que el municipio cerró el primer trimestre del año con 6.400 parados, 1.700 más que los que había contabilizado al finalizar ese mismo período del 2021.

La EPA, que publica el Instituto Galego de Estatística (IGE) con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), ya indica que «os resultados dos sete grandes concellos deben tomarse con precaución porque poden estar afectados por elevados erros de mostraxe». La encuesta refleja un empeoramiento general de todos los indicadores. Así, sostiene que la tasa de paro pasó de 19,4 en el primer trimestre del 2021 a 22,4 en marzo del 2022, liderando el grupo de ciudades con más desempleados. No obstante, en términos absolutos, Pontevedra es la ciudad de las grandes gallegas que registra un mayor aumento en números absolutos, con 1.900 más. Mientras, afirma que la tasa de ocupación y la de actividad de Ferrol crecieron, pasaron de 34,4 puntos a 38,1 y de 42,8 a 49,1, respectivamente.

De los 22.200 trabajadores que afirma la EPA que hay en Ferrol, en el desglose por sectores, indica que 18.500 pertenecen al sector servicios; 2.800, a la industria; 700, a la construcción y 200, al sector primario.