Endesa accede a recolocar en el desmontaje previo de la central de As Pontes a todos los operarios auxiliares
FERROL
![](https://img.lavdg.com/sc/CTu16VLTk-hq--u-aOfCww6QKHU=/480x/2023/11/23/00121700733602598719204/Foto/F22D2051.jpg)
La empresa garantiza la continuidad de 70 trabajadores a partir del 1 de diciembre para el predesmantelamiento de la térmica de carbón
24 nov 2023 . Actualizado a las 12:59 h.La central térmica de carbón de Endesa en As Pontes dejó de funcionar en octubre, tras 47 años de actividad, y ahora toca desmantelarla. La compañía ha iniciado ya la búsqueda de empresas que lleven a cabo esos trabajos, mediante una licitación que está en marcha, de modo que el desmantelamiento pueda comenzar el próximo verano. Esa fase final de las instalaciones durará entre tres y cuatro años, costará entre 40 y 50 millones de euros y empleará, en picos de trabajo, a unos 200 operarios, de acuerdo con los datos proporcionados por la empresa eléctrica.
Pero antes de que llegue ese momento culmen, será preciso acometer tareas previas de predesmantelamiento de la planta, que comenzarán ya la próxima semana, el 1 de diciembre, y se extenderán durante cuatro meses. Consistirán en el desmontaje de instalaciones eléctricas, vaciado de depósitos... Se dejará todo listo para demoler las cuatro torres de refrigeración y los edificios que componen el mayor complejo energético de Galicia. El proyecto de desmantelamiento, ya presentado ante el Ministerio para la Transición Ecológica y la Xunta, recoge también el derribo de la chimenea de la central, de 357 metros de altura, aunque incluye la alternativa de preservarla si la Xunta la declara bien de interés cultural (BIC), como tiene previsto hacer.
En todas esas tareas participarán finalmente los setenta operarios de las compañías auxiliares que actualmente están trabajando en las instalaciones. También en las previas de predesmantelamiento, lo que garantizará su continuidad más allá del 30 de noviembre, cuando la mayoría de ellos se veían con un pie en la calle, pues expiraban sus contratos. De este modo, tienen el futuro laboral asegurado a partir del 1 de diciembre, como le exigían a Endesa, Xunta, sindicatos, empresarios y Concello de As Pontes.
El preacuerdo
La recolocación de esos empleados es el corazón del preacuerdo alcanzado el miércoles por la noche en el seno de la denominada Mesa para o impulso da actividade económica das Pontes, en la que están representadas todos los agentes antes citados, amén de empresarios, comerciantes y el Instituto de Transición Justa.
La empresa eléctrica se había resistido hasta ahora a garantizar la continuidad de todos esos empleados porque argumentaba que no podía obligar a la futura adjudicataria de los trabajos de predesmantelamiento a contratar a unos operarios con nombres y apellidos. Pero finalmente ha accedido y solicitará a las empresas que ya han presentado ofertas para hacerse con el encargo que recojan el nuevo condicionante: a igualdad de perfiles entre los candidatos, contratarán a los operarios que ya están trabajando en Endesa.
La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, mostró su satisfacción por el preacuerdo y destacó la unidad de acción de los integrantes de la Mesa para conseguir la recolocación de los empleados de las subcontratas. La consellería destacó que la empresa que resulte adjudicataria de los trabajos de predesmantelamiento deberá incorporarse a esa Mesa «co fin de garantir a selección preferente dos traballadores das actuais auxiliares e co obxectivo do mantemento do emprego».
Víctor Ledo, responsable de industria de CC.OO. en Galicia, actuó como portavoz sindical para celebrar el preacuerdo con Endesa, que viene precedido de meses de negociaciones, presiones por parte de la Xunta y movilizaciones protagonizadas por los operarios de las auxiliares.
Al margen de estos preparativos para derribar el complejo energético de As Pontes, Endesa aguarda el acta definitiva de desconexión de la central de carbón de la red eléctrica, lo que certificará su final definitivo. Fuentes de Endesa explicaron que los técnicos del ministerio ya han visitado la planta para comprobar el fin de las operaciones y extender ese acta, que aguardan tener en breve.