Víctima de una de las primeras estafas bancarias en Ferrol: «Tenían mis datos, por eso me conquistaron»

FERROL

Los hechos sucedieron en enero del 2020 y el caso contra tres acusados quedó visto para sentencia esta semana
07 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Una de las primeras estafas telefónicas denunciadas en Ferrol llegó a juicio la semana pasada y quedó visto para sentencia. La víctima no tuvo que enfrentar su mirada con la de los tres acusados, porque declararon por videoconferencia desde Cataluña por unos hechos que tuvieron lugar el 24 de enero del 2020. Era un viernes a última hora cuando esta ferrolana recibió una falsa llamada de su banco: «Tenían todos mis datos, por eso me conquistaron... me dijeron mi número de DNI, mi dirección y me explicaron que eran de mi banco y habían detectado un cargo sospechoso de 6.000 euros en la compra de muebles, así que casi me sentí aliviada de la llamada», cuenta esta mujer que desea mantener su anonimato.
Como era un viernes a la hora del cierre de los bancos se percató de que poco podía hacer así que le siguió el juego a los estafadores, que fueron muy amables.
Las claves
«En un determinado momento empiezan a contarme cómo se puede deshacer la transferencia fraudulenta y les replico que no puedo darles el pin por teléfono, a lo que ellos me dicen que por supuesto que no, que esa información por seguridad no me la van a pedir, pero me enviaron un enlace que aparentaba ser de mi banco, al igual que el número desde el que llamaban», explica esta víctima sobre un caso en el que pudo quedarse sin esos 6.000 euros más otros 3.000 de dos cargos que realizaron en tiendas durante el fin de semana con sus tarjetas bancarias.
«Me devolvieron el dinero, aunque no sé si el banco lo recuperó, pero sé que ahora mismo las personas que caen en estas trampas tienen más problemas para recuperar lo robado, porque las entidades alegan que hay mucha información y es una irresponsabilidad dar datos», precisa. La afectada reclama más medidas para evitar estos casos, aunque ella está encantada con el trato que recibió de los policías que la atendieron hace cuatro años y que volvió a ver en el juicio de esta semana.
«Cuando estaba hablando con ellos escuché una segunda voz por detrás y eso fue algo que me hizo sospechar», cuenta sobre una llamada que terminó ella asustada por el cariz que podía estar tomando. «Tuve la suerte de que tenía una conocida que trabajaba en el mismo banco y me pudo hacer la gestión de dar la alerta ese viernes, porque de otra manera me hubiese quedado todo el fin de semana fatal», confiesa. No solicita compensación alguna, porque no tuvo pérdidas, solo insiste en un consejo: «Cuando se recibe una llamada del banco lo mejor es colgar y acercarse a una oficina, de otra manera es un peligro».
El fiscal pide una condena de tres años de prisión y la devolución del dinero robado
El fiscal solicita una pena de prisión de tres años que conlleva la inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena. También reclama que los tres encausados devuelvan todo el dinero que han sustraído y las costas del proceso judicial.
En concreto estos tres hombres y una mujer realizaron, según la documentación del caso, una compra en una cadena de electrónica por importe de 1.160.99 euros poco después de la llamada. Casi al mismo tiempo gastaron 1.009.95 euros en otra web y realizaron un traspaso de 6.000 euros a otra cuenta del mismo banco de la víctima en la que figuraban como beneficiarios, así como otra transferencia de 3.000 a otra entidad bancaria.
El escrito de acusación concluye que los tres acusados son responsables civiles directos y solidarios entre sí. Deben devolver los 9.000 euros que permanecen bloqueados en la entidad bancaria a la espera de la resolución de la causa. En caso de no ser posible esa entrega, los encausados deberán indemnizar conjunta y solidariamente en ese importe.