El SOS de los dueños de las Fragas do Eume: «El 90 % de los terrenos son privados pero no podemos hacer casi nada en ellos»

Patricia Hermida Torrente
Patricia Hermida MONFERO / LA VOZ

FERROL

Protesta celebrada este domingo por los propietarios de las Fragas do Eume.
Protesta celebrada este domingo por los propietarios de las Fragas do Eume. Cedida

Se movilizaron este domingo en el parque natural. «Llevamos casi 30 años de medidas cautelares y limitaciones», reclaman

12 ago 2024 . Actualizado a las 09:23 h.

Al parque de las Fragas do Eume llegaba ayer otro aluvión de visitantes, procedentes de Madrid, Barcelona o Valencia. Y allí se encontraron entre las 11.00 y las 13.00 horas con una nueva protesta de los propietarios, que les explicaron que «somos los dueños del 90 % de los terrenos pero no podemos hacer casi nada».

En esta ocasión, la movilización consistió en una ocupación pacífica del puente de Ferrerías (justo en la frontera entre Monfero y Pontedeume). Los manifestantes dejaron pasar a todos los visitantes. Y recalcaron que «todo el mundo quiere conocer el parque atlántico más importante de Europa, pero desconoce que el 90 % es de propiedad privada, no tenemos nada en contra del parque pero defendemos nuestros derechos». Así lo indica Ángeles Pita, la presidenta de la asociación de propietarios Parque Natural do Eume: Naturaleza y Desarrollo. «Llevamos casi 30 años de medidas cautelares y limitaciones, incluso donde se puede cortar la madera solo puede ser a mano... estamos muy cansados», aseveró.

El colectivo también quiso dejar claro que «no hemos vendido ningún terreno al contrario de lo que dice alguna gente». En 1997 llegó el decreto de declaración de parque natural, en 2004 la entrada en la Red Natura, y en 2023 el Consello da Xunta aprobó el PRUX (Plan Reitor de Usos e Xestión). Los propietarios indican que «en ningún momento se consensuó con nosotros lo que se iba a hacer, el parque mide 9.124 hectáreas y tiene 432 de reserva (donde solo puedes plantar setas) y 3.500 de uso limitado (con el objetivo de que sea todo para frondosas)».

Esta asociación indica que «no puede ser que por ejemplo las reforestaciones sean a nuestro cargo, o que para que cualquier detalle haya que pedir autorización». Añaden que «en caso de que se pueda cortar madera aquí hay que cortarla a mano y sin tocar el resto de ejemplares, a ningún maderista le compensa hacerlo». Y concluyen que «aunque somos propietarios al final es como si no lo fuéramos».

En la protesta hubo carteles como alguno que ponía «non ás PRUX sen cartos nin consenso», o también «os que vixían as nosas fragas non teñen autoridade na propiedade privada».