La apuesta por el «denim» de The River triunfa entre la generación Z y vende a todo el mundo: «Alucino»

Carla Elías Martínez
Carla Elías FERROL / LA VOZ

FERROL

@___theriver

Madre e hija iniciaron la marca que solo usa tejido vaquero reciclado: «La gente joven queremos cuidar el futuro»

02 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La apuesta todo al denim ha lanzado a la marca The River a la popularidad entre la ‘generación z’. Pero, lo curioso es que esta firma de la que están detrás hija y madre, Juliana Amazonas (Brasil, 1998) y Luisa Oliveira, ninguna se dedica profesionalmente al mundo de la moda. Ahora, dos años y medio después, venden ya por todo el mundo.

Todo nació a raíz de la pandemia. «Cuando todos teníamos muchísimo tiempo libre. En mi casa siempre hemos sido muy manitas, mi madre sobre todo. Tenía unos retales denim y quería hacer unas fundas para los cojines. De risas aburridas un día pensamos, si le ponemos dos asas esto es un bolso. Y fue el primer bolso de The River», bromea. Un diseño que encantó primero entre sus amigas, luego familiares y amigos de amigos... «Fueron clave para lanzarnos. Fue aumentando el círculo y hace dos años y medio decidimos tomárnoslo en serio», recuerda Juliana.

El resto, es historia. Abrió la web y unas cuidadas redes sociales en las que destaca el estilo diferente de Juliana, fotógrafa de profesión. «Me lo tomo también como un proyecto artístico, algo a lo que puedo darle totalmente mi estética y estilo», defiende.

Juliana es la que plantea las ideas y los diseños y su madre cose. «Ella es la máquina ¡Yo no tengo ni idea!», bromea. Lo mejor, han logrado una estética que cualquier reconoce en redes sociales que se trata de The River, con el tejido vaquero como protagonista con un estilo noventero. El de asa corta para colgar bajo el hombro «ha causado furor», reconoce Juliana: «Alucino».

Aunque los bolsos es su punto fuerte, en los últimos meses han sacado al mercado otros productos como corbatas, pinzas del pelo —«las hicimos con forma de lazo cuando estuvieron súper en tendencia», explica—, chóquers, sombreros de cowboy con parches... Todo, con tejido vaquero. Y, además, otro de los pilares de esta marca es que solo utilizan material reciclado. «Somos upcycling. Todo viene de denim ya existente para darle una segunda vida. Se convierte en nuestros complementos. La gran mayoría suele venir de pantalones, pero también usamos chaquetas, abrigos...», explica. Y es su propio entorno el que les facilitó, sobre todo al principio, el tejido. «Aún a día de hoy mis amigas me avisan cuando se van a deshacer de alguna prenda que ya no usan», agradece. Una apuesta ética por el cuidado del medio ambiente y el reciclaje que llevan por bandera. «Nuestra generación está intentando cuidar el futuro que nos espera. Tenemos acceso muy fácil a la información sobre lo que le está ocurriendo al planeta. Estoy orgullosa de que a la gente joven le guste lo que está hecho a mano, sea reciclado y único», defiende Juliana.

La popularidad en las redes sociales @__theriver ha provocado que la firma, que se vende online en su página web y presencialmente en la tienda Chavs, «amigos ya», destaca Juliana, llegue a puntos de fuera de nuestras fronteras, como Reino Unido, Francia, Alemania, California o Canadá. «Me encanta cuando veo a gente por la calle con el bolso y no saben que llevan mi marca. Me ha pasado mucho por A Coruña», comenta. También cuando les etiquetan en fotos con el bolso en viajes por todo el mundo.

El futuro pasa por seguir apostando por su participación en festivales y markets con otras marcas y fuera de Galicia. «Al principio íbamos con miedo pero siempre hemos tenido una respuesta muy positiva de todo el mundo. Aunque no sea obligatorio comprar, es genial que la gente te vea y le guste».