Récord en la ría de Ferrol con 16 millones de euros de la Deputación para obras y servicios

Patricia Hermida Torrente
Patricia Hermida NARÓN / LA VOZ

FERROL

Valentín González Formoso, en el centro con Marián Ferreiro, ayer en el campo de tiro de Río do Pozo.
Valentín González Formoso, en el centro con Marián Ferreiro, ayer en el campo de tiro de Río do Pozo. Cedida

González Formoso presenta en Narón la inversión junto a Marián Ferreiro; se calcula que cada millón de euros genera 17 empleos con el POS

21 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Como al Maná aguardan los municipios de Ferrolterra, Eume y Ortegal esta lluvia millonaria. Con casi 16 millones de euros destinados para esta zona, la Deputación da Coruña bate su propio récord en inversión. Su destino serán los proyectos en infraestructuras, servicios municipales o bienestar social en 20 concellos, con el consecuente empuje al empleo. Este Plan Único (POS+ 2025) supone un incremento del 72 % con respecto al año pasado, y es la mayor cantidad en inversión inicial desde su creación en 2017. Según el presidente del ente provincial, Valentín González Formoso, «na comarca xa se investiron 136 millóns desde o ano 2016 que permitiron financiar 884 obras, e numerosos servizos públicos e programas sociais».

Cada millón de euros genera 17 empleos, según los propios cálculos de la Deputación, así que los 16 millones de este año servirían para crear o consolidar 272 puestos de trabajo. «Desde a súa implantación, o programa contribuíu a crear ou manter máis de 12.000 empregos na provincia», indicó Valentín González Formoso. La presentación de la inversión para el presente año se realizó ayer en el Concello de Narón, con el presidente de la Deputación; la alcaldesa, Marián Ferreiro; y la diputada provincial, Cristina García. Según Ferreiro, «agradecemos os criterios obxectivos que axudan a planificar e materializar as nosas demandas».

En el caso de Narón, recibe en 2025 un total de 2,12 millones de euros (el municipio con mayor cantidad de las tres comarcas). «Xa hai uns días nun pleno aprobamos as actuacións que faremos con esta aportación, para melloras en accesibilidade e viais, melloras en equipamentos municipais ou ampliación da rede de servizos», recalcó Ferreiro.

A su lado, González Formoso añadió que «en materia de servizos por primeira vez na historia a financiación que aportamos aos concellos na provincia da Coruña é superior que a da Xunta de Galicia para as catro provincias, porque os gastos correntes empezan a afogar aos concellos». Estos casi 16 millones de euros ayudarán a «mellorar rúas e espazos públicos, o servizo de axuda no fogar para os maiores, e novos espazos culturais e deportivos, ademais de escolas infantís».

De segundo, As Pontes

Después de Narón, el segundo municipio de la zona con más inversión por parte de la Deputación es As Pontes con 1,76 millones de euros; le sigue Ortigueira con 1,46 millones y Monfero con 962.510 euros. En cuanto al efecto multiplicador del empleo, con esa previsión de 17 puestos de trabajo por cada millón de euros, «é especialmente relevante en sectores como a construción, os servizos municipais e as iniciativas sociais».

Solo Narón, desde 2017 recibió 17.5 millones de euros para financiar 63 obras y proyectos como el campo de tiro con arco del polígono Río do Pozo (que ayer visitaron representantes de la Deputación y del Concello). Para la diputada Cristina García, «este Plan Único é unha ferramenta para dar autonomía aos concellos e axudar a fixar poboación». Para Formoso el objetivo es que «o incremento do 72 % se transforme nun 100 %».