Cuatro de los condenados por la mafia de la coca de San Pablo que se surtía en A Coruña evitan ir la cárcel

Bea Abelairas
Bea abelairas FERROL / LA VOZ

FERROL

Imagen de los agentes tras uno de los registros en A Coruña
Imagen de los agentes tras uno de los registros en A Coruña Marcos Miguez

La sentencia de la Audiencia suspende la expulsión del narco que operaba desde la ciudad herculina, ya que acaba de ser padre

05 may 2025 . Actualizado a las 23:05 h.

Ya hay sentencia por la redada de la mafia de la coca que se abastecía en A Coruña de partidas de alta pureza; la cortaban y multiplicaban en pisos de San Pablo (Ferrol) y revendían las dosis por toda la comarca. Cuatro de los seis detenidos no llegarán a ingresar en prisión por ahora, ya que la Audiencia Provincial de A Coruña les suspende la pena. Eso sí, con la condición de que no delincan en los próximos tres años y se sometan a un tratamiento para tratar su adicción a las drogas que se controlará desde el propio juzgado. Los abogados de los acusados también pidieron esta medida para los otros dos encausados, condenados a cuatro años de cárcel, pero el fallo no lo concede por ahora y aclara que se «deja para la ejecución de la sentencia».

La Fiscalía solicitaba cerca de 30 años para todos los encausados, pero el juicio no llegó a celebrarse la semana pasada, ya que los abogados llegaron a un acuerdo de conformidad que reduce la mitad las condenas. Hay dos encausados sentenciados a cuatro años de prisión, los cabecillas de la trama, y a tres el resto. No obstante, les imponen unas multas que suman 189.000 euros en total.

Para uno de los acusados esta sentencia supone salir de la cárcel de forma inmediata, ya que estaba en prisión desde el 27 de mayo del año pasado, cuando lo detuvieron en compañía de su cuñado al regresar de un viaje para surtirse de cocaína. La petición inicial de pena para el jefe de la red en Ferrol era de cinco años y 60.000 euros la multa (se queda en tres años y 35.000 euros). El fallo reconoce que «era uno de los responsables de la adquisición de cocaína para su distribución contando con el auxilio de otros acusados como su cuñado, mayor edad y con antecedentes no computables, y otro arrestado, también mayor de edad y sin antecedentes penales, en las labores de transporte, custodia, preparación o cocinado de dosis y venta de las sustancias». Para los otros implicados la Fiscalía solicitaba cuatro años, que ahora se quedan en tres y se les descuenta, además, el año que llevan en prisión provisional.

Detenida en una Berlingo

Entre los condenados hay una mujer de Narón a la que la Policía Nacional de Ferrol detuvo en una Berlingo cuando salía de comprar 15,36 gramos de cocaína con pureza alta (del 81,39 %) que pretendía revender en pequeñas dosis. Nunca llegó a ingresar en la cárcel.

La sentencia de la Audiencia suspende la expulsión del narco que operaba desde A Coruña, ya que acaba de ser padre

La sentencia considera probado que uno de los detenidos, de origen dominicano, estaba de forma irregular en el país y traficaba: «Se dedicaba de manera habitual a vender cocaína tanto a consumidores finales como a clientes más importantes de la zona de Ferrolterra quienes, a su vez, la distribuían al por menor en dicho ámbito territorial», según detalla un fallo que lo condena a cuatro años de prisión y a una multa de 40.000 euros (la petición inicial de Fiscalía era de seis años de reclusión y 60.000 de sanción económica).

En cuanto a la orden de expulsión que pesaba sobre este hombre, el fallo determina que se retira, ya que el condenado acaba de ser padre de un niño que tiene la nacionalidad española. Los agentes del Grupo de Estupefacientes de la Comisaría de Ferrol-Narón interceptaron varias de las partidas que este hombre suministraba a los detenidos en Ferrol y que, a su vez, distribuían en Ferrolterra. En el registro de su casa de la calle Socorro se encontró cocaína de pureza alta (al 75,24%) valorada en 12.484 euros, además de 11.145 euros en billetes (fruto de otras ventas), un diario de las transacciones y balanzas.

La sentencia es firme y devuelve el Mercedes en el que llevaban la droga a «cocinar» a Ferrol

La sentencia ordena que se destruya la droga, que parte de los materiales incautados en los registros realizados en tres viviendas se adjudiquen al Fondo de bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados. Sin embargo, se decreta la devolución del Mercedes en el que los agentes del grupo de Estupefacientes probaron que se usaba para trasegar con las sustancias desde A Coruña a Ferrol, donde las «cocinaban». Lo interceptaron el 27 de mayo cuando dos detenidos regresaban a gran velocidad desde la ciudad herculina, con la cocaína recién comprada.

Al día siguiente el Juzgado de Instrucción número 3 ordenó los registros de tres viviendas: una en A Coruña (del citado proveedor dominicano) y dos en Ferrol, donde los agentes encontraron 1.450 euros en billetes de importes variados y que la sentencia atribuyen a la venta de las papelinas (había un billete de 500 euros, tres de 50 euros, 25 de 20 euros, 26 de diez euros y ocho billetes de cinco euros), además de varias básculas y móviles.

La mujer que formaba parte de la trama fue la primera en caer: la arrestaron a media tarde del 23 de marzo cuando acababa de comprar coca para distribuir por su cuenta.