La Policía Nacional aconseja a las categorías inferiores del Racing cómo evitar peligros en las redes

La Voz FERROL / LA VOZ

FERROL

Charla de dos agentes de la unidad de Participación Ciudadana de la Policía Nacional a las categorías inferiores del Racing
Charla de dos agentes de la unidad de Participación Ciudadana de la Policía Nacional a las categorías inferiores del Racing CESAR TOIMIL

La unidad de Participación Ciudadana impartió una doble charla sobre las redes sociales, el uso seguro de imágenes y las apuestas deportivas

22 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Dos agentes de la unidad de Participación Ciudadana de la Policía Nacional impartieron ayer dos charlas informativas en el centro cívico Carballo Calero los jugadores de categorías inferiores del Racing de Ferrol. El objetivo del encuentro es aportar estrategias a los jóvenes para que hagan un uso, seguro y bueno, de las redes sociales, la difusión de imágenes y las apuestas deportivas. Hubo una primera sesión a las cinco y media de la tarde con los integrantes de los alevines, infantil y cadetes (también de los femenino). Y a las seis y media comenzó la del juvenil A y B, así como el cadete A y B.

La unidad de Participación Ciudadana lleva a cabo estas charlas en lugares muy diversos. La semana pasada, por ejemplo, estuvieron en el Hospital Juan Cardona aportando información a los sanitarios sobre cómo podían actuar ante agresiones o problemas en el centro.

Acciones para varios colectivos

Los policías que imparten estas charlas sobre seguridad forman parte de la Brigada de Seguridad Ciudadana y repiten esta actividad cada vez que un colectivo lo requiera. Así, hace una semana acudieron a otra en Caranza, donde los vecinos pudieron exponer sus dudas o problemas en materia de seguridad. Cualquier asociación o entidad puede solicitar este tipo de charlas que ayudan a prevenir delitos en el teléfono de la Comisaría de Ferrol-Narón (981 333 800).

Al igual que sucedió ayer algunos de estos encuentros también abordan cómo prevenir ataques relacionados con ciberdelincuencia, como las vías para evitar los fraudes más habituales o las fórmulas efectivas evitar estafas. Otro de los objetivos de esta acción de la unidad de Participación Ciudadana pasa por dar a conocer la aplicación del Ministerio de Interior para instalar en dispositivos móviles: Alertcops y que permite alertas directas.

Asimismo, informan de las vías para denunciar puntos de venta de drogas de forma anónima. Algo que puede hacerse a través de las redes sociales del cuerpo, así como el teléfono de emergencia del 091, pero hay más opciones. En la página web de la Policía Nacional hay una sección denominada colaboración ciudadana (www.policia.es/colabora.php) en la que es posible denunciar, al igual que en el correo electrónico, antidroga@policia.es.