Tres años esperando por el fondo de compensación del amianto

La Voz FERROL

FERROL

César Toimil

El diputado de Sumar Manuel Lago denuncia que «hai un retraso inxustificable por parte do Ministerio de Inclusión»

26 may 2025 . Actualizado a las 13:02 h.

El diputado de Sumar y asesor del Gabinete del Ministerio de Trabajo, Manuel Lago, mantuvo esta mañana en Ferrol una reunión con la ejecutiva de la Federación de Pensionistas de CC.OO. de Galicia para informar sobre los últimos avances en la tramitación del fondo de compensación del amianto y en la devolución, en un único pago, el IRPF pagado de más por los pensionistas que durante parte de su vida laboral (antes de 1978) cotizaron a las antiguas mutualidades laborales.

Lago recordó que la ley del amianto se aprobó en el 2022 con el mandato de desarrollarla en un reglamento que crea el fondo de compensación para las víctima del amianto, y que todavía no ha sido aprobado. «Hai un retraso inxustificable por parte do Ministerio de Inclusión. Non o podemos entender nin aceptar», denunció. El parlamentario de Sumar avanzó que el ministerio presentó en marzo un borrador de reglamento que «é claramente insuficiente». Aclaró que lo es porque las indemnizaciones que recoge son «inaceptables, están moi por debaixo do que están recoñecendo os xuzgados, o que faría que as vítimas sigan recurriendo á vía xudicial para reivindicar os seus dereitos». Así, establece indemnizaciones de 30.000 euros para afectados por asbestosis y de 90.000 por un mesotelioma. «Son cifras inaceptables, as sentencias, en casos extremos, falan de 700.000 euros». «Queremos un reglamento que permita que as vítimas vexan satisfeita a súa demanda sin ter que pasar polo suplicio dos xuzgados», resumió el asesor de Yolanda Díaz.

Además, tanto Sumar como Agavida rechazan que el borrador de reglamento obligue a que la compensación tribute IRPF y demandan que quede exenta como ocurre con los afectados por el VIH. Tampoco están de acuerdo con que el fondo de compensación esté dotado con 25 millones de euros: «É absolutamente insuficiente para atender de verdade aos milleiros de persoas que son vítimas, en comparación coas indemnizacións que están recoñecendo os xuzgados».

Manuel Lago explicó que todos los partidos que apoyan al Gobierno, salvo el propio PSOE, aprobaron hace un año una proposición de Sumar para acelerar la aplicación del fondo de compensación, «de xeito inmediato, antes de que remate este período de sesións, o ministerio ten que presentar un borrador de reglamento que cumpla con estas características».

El parlamentario también avanzó que está en tramitación una enmienda de Sumar para que los mutualistas puedan cobrar en un pago único este mismo año lo que tributaron de más en el IRPF de los años 2019, 2020, 2021 y 2022. «Estamos apurando para que se poida facer xa este ano», resumió. 

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció a finales de marzo que una rectificación para que los mutualistas recuperen lo cotizado de más. El Gobierno renuncia así a fraccionar dichas devoluciones en cuatro ejercicios, desde este 2025 al 2028, un pago escalonado que había decretado a finales de diciembre del año pasado.