Tres FP con mucho tirón en Ferrol: «Todos los años quedan estudiantes en lista de espera»
FERROL

Alumnas de Hixiene bucodental, Farmacia e Parafarmacia y Educación Infantil relatan su experiencia en las prácticas en una clínica, una botica y un centro educativo a pocos días de culminar su formación
08 jun 2025 . Actualizado a las 12:48 h.A pocos días de que la Xunta publique la nueva oferta de FP para el curso 2025-2026 y se abra el período de inscripción, en el CIFP Leixa de Ferrol ya saben a ciencia cierta que, un año más, habrá avalancha de peticiones en al menos tres de sus ciclos: el medio de Farmacia e Parafarmacia y los superiores en Hixiene bucodental y Educación Infantil. Son tres de las FP con más tirón en la zona de Ferrol, sobre todo entre el alumnado femenino, y las más solicitadas en el centro de Leixa, referente comarcal en las ramas de Sanidade, Servizos Socioculturais e á Comunidade y Artes Gráficas.
«Todos los años quedan estudiantes en lista de espera», confirma sobre estos ciclos la vicedirectora, Amelia Conde. Achaca la alta demanda a su elevada inserción laboral, «ya que un 74% del alumnado encuentra empleo al finalizarlos, sobre todo en la rama sanitaria». Pero también a que, en el caso de los superiores, no solo dan acceso al mundo laboral, sino que también se convierten en «vía de acceso a la universidad para aquel alumnado que no alcanzó la nota de corte y ahora puede concurrir de nuevo con la nota del ciclo más las de la parte específica de la PAU (como se denomina ahora la selectividad) y lograr así entrar en los grados sanitarios y en los de educación».
Además, al recibir una enseñanza más práctica (con estancias formativas en empresas), los alumnos dan el salto a la universidad con una experiencia y unos conocimientos previos que suponen una ventaja frente a los jóvenes que acceden directamente desde el instituto.
Según explica Amelia Conde, estos tres ciclos, que hasta ahora se impartían en modalidad ordinaria, pasarán a ser duales el próximo curso, lo que conllevará un aumento de la estancia formativa en empresas del sector, con prácticas tanto en primero como en segundo curso (ahora solo son en segundo).
La vicedirectora del CIFP Leixa explica además que tanto los ciclos de sanidad como el de educación están copados por «una mayoría aplastante de mujeres, ligada al peso histórico del papel cuidadoras». En el ciclo de Educación Infantil, por ejemplo, del total del alumnado matriculado, solo cinco son chicos. «Donde se diluye más el porcentaje es en el ciclo de Emerxencias Sanitarias, que ya se iguala por sexos», matiza Conde.
CLARA GALDO, DEL CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
«Estes dous meses de prácticas servíronme para confirmar que isto é o que me gusta de verdade»

La naronesa Clara Galdo cuenta que en las clases del ciclo de Educación Infantil del Leixa aprendió muchísimo. «Os profes son moi bos e ademais temos un aula taller moi ben equipada con material didáctico e incluso con cociña para preparar biberóns», comenta esta alumna de 21 años. Pero ha sido durante las prácticas que ha hecho en el centro Semente Trasancos de O Roxal (Neda) donde Clara ha podido certificar lo que ya sospechaba: «Non é o mesmo a teoría que a práctica e este dos meses na escola servíronme para confirmar que esta é a miña vocación e o que me gusta de verdade».
Clara explica que eligió este centro porque tiene un método de enseñanza muy especial, estrechamente vinculado a las actividades en plena naturaleza (dispone de una amplia zona verde junto al río Belelle) y que consigue que los niños sean muy autónomo desde edades muy tempranas. Además, tras la experiencia, Clara tiene claro que quiere seguir formándose en el mundo educativo. «Espero que o ciclo me abra a porta a estudiar Educación Infantil ou Primaria na universidade».
ANTIA PLANA Y PAULA BARROS, DEL CICLO DE HIXIENE BUCODENTAL
«Nos apasiona la atención al paciente y el mundo de la salud»

«Antía y Paula son dos alumnas ejemplares. Aprenden todo rapidísimo, son súper profesionales y están muy comprometidas con el trabajo de la clínica». La frase sale de boca de Lucía Míguez, directora de la clínica Ferreras de Ferrol, donde desde finales de abril hacen sus prácticas Antía Plana y Paula Barros, alumnas del ciclo superior de Hixiene Bucodental del CIFP Leixa. Paula escogió este ciclo como «puente» para estudiar el grado universitario de Odontología, mientras que Antía —que ya cuenta con el ciclo medio de Farmacia y Parafarmacia— lo eligió por sus altas tasas de inserción laboral, con vistas a encontrar trabajo, pero también para contar con un título superior que en el futuro le podría abrir la puerta a estudiar Logopedia o Psicología. Sus motivaciones son diferentes, pero a las dos les une algo: «Nos apasiona el mundo de la salud y la atención al paciente», apunta Antía.
Las dos destacan que las clases en el Leixa les sirvieron para tener una visión global del mundo de la salud bucodental, mientras que las prácticas en Ferreras les han enseñado cómo es de verdad el día a día en una clínica dental. «En dos meses aprendimos una barbaridad, y además, al ser una clínica grande, hemos podido ver cómo se trabaja en diferentes especialidades: odontología general, cirugía maxilofacial, endodoncia, ortodoncia, prostodoncia y periodoncia», detalla Antía. «Yo aprendí muchísimo viendo cómo se trabaja en situaciones reales, con diferentes técnicas y tratamientos. Me sentí muy cómoda y valorada y salgo de esta experiencia con más ganas todavía de seguir formándome en este campo», valora su compañera Paula.
MIREIA FERNÁNDEZ, DEL CICLO DE FARMACIA E PARAFARMACIA
«Espero encontrar trabajo pronto y poder compaginarlo con un ciclo de Emerxencias Sanitarias»

Mireia Fernández tiene solo 17 años, pero ya tiene claro que su sueño es trabajar como técnica de emergencias sanitarias a bordo de una ambulancia. Se trata de un ciclo medio para el que se exige una edad mínima de 18 años, por lo que Mireia optó por hacer antes el ciclo de Farmacia e Parafarmacia, que está a punto de concluir con las prácticas en la Farmacia López Mercader de O Inferniño.
«Con esta estancia formativa he podido ver cómo es el trabajo cotidiano en una farmacia, familiarizarme con el mundo de los medicamentos y también me ha servido para convencerme de que el mundo sanitario es lo mío», cuenta a solo una semana de terminar las prácticas. «Este ciclo tiene bastante salida laboral, así que mi objetivo ahora es encontrar trabajo en alguna farmacia de la zona por la mañanas, y estudiar el ciclo de Emerxencias Sanitarias por las tardes en el Leixa», comenta ilusionada al preguntarle por sus planes de futuro.