La Escola de Gaitas de Ortigueira, decana de Galicia: «¡Gracias, Xavier Garrote!»
FERROL

El concierto del 50 aniversario de la banda reunió sobre el escenario del festival a 140 músicos de distintas etapas de la formación y a cuatro directores
12 jul 2025 . Actualizado a las 12:02 h.La Escola de Gaitas de Ortigueira (EGO) tiene mucho de icono, por tratarse de la primera banda que se creó en Galicia y la fundadora del Festival Internacional do Mundo Celta, e incluso más de gran familia, la que consiguió aglutinar anoche sobre el escenario principal del evento. «Hay mucha gente que, por trabajo y por circunstancias, no puede estar. Y muchos que se pusieron a arreglar gaitas, comprar baquetas... todo el mundo desempolvó los instrumentos que, en muchos casos, llevaban años sin tocar», contaba poco antes del concierto de aniversario Bruno Lozano, presidente de la EGO, que el 3 de noviembre cumplirá 50 años. «La cifra impone mucho respeto», reconocía Rodrigo López, director desde hace 21 años de la que fue su cuna musical: «Fui alumno, nací en la EGO».
El primero fue Xavier Garrote, el creador de la banda y del festival, aclamado anoche por el público. «Le estoy muy agradecido por haber venido y por enseñarme más de lo que sabía. El primer día no entendía nada de lo que hacía, pero acabó dándonos una lección de música y de vida. Volvió Garrote», elogiaba tras diez días de ensayos intensos, unas seis horas en jornada de mañana y tarde, en las instalaciones del colegio.
Volvió Garrote y también regresaron César Muíño y Javier Pena, Bossa. Solo faltaron Francisco López, que dirigió la formación durante año y medio, y María del Mar Fernández. Rodrigo López dividió el concierto en cuatro partes: «Fue mi idea para plasmar lo mejor posible lo que fue la EGO, de 1975 a 2025». Primero, los 140 músicos (80 gaitas y 55 de percusión) juntos en el escenario, interpretando dos piezas bajo la dirección de cada uno de los cuatro directores.
Después llegó el turno del Grupo Didáctico de Zanfonas, Pitos (una flauta de madera con escala de gaita) e Requintas (flauta de madera), con más del 90 % de los integrantes que tuvo en su día. «Surgió dentro de la EGO en 1977 o 1978 y duró hasta que se marchó Garrote. Llevo veinte años intentando recuperarlo, pero no es fácil, los instrumentos son muy caros», señala López.
El grupo de baile, que ya existió en la primera época, tomó el relevo, con música de un cuarteto de gaitas; y el tramo final de este concierto para la historia de la EGO y del Festival de Ortigueira quedó en manos de la formación actual, con la colaboración de Roi Vázquez (trompa gallega), Álvaro Fernández (saxo), Manuela Fraguela (zanfona), Pablo al piano, Bruno con la batería, Álex con la armónica... El remate estaba escrito, como todos los años, el Himno Galego, pero esta vez interpretado por 140 músicos de distintas generaciones, de diez años a setenta y pico.
Desafío cumplido. «Lo que más dolor de cabeza nos dio fue la colocación de 140 personas en el escenario, con los instrumentos, los pies de micro, los altavoces... midiendo, coordinándonos con el técnico de sonido», apuntaba Lozano. Hay quien viajó durante horas para cumplir, como Carlos Alba, exalumno de López, en coche desde Barcelona.
El público de Ortigueira, familias enteras, se volcó con su banda, la que da nombre a la avenida principal del pueblo. Fueron casi dos horas sobre el escenario y aún quedaban las actuaciones de La Bottine Souriante y Böj. La víspera, el director actual, el que más tiempo ha estado al frente de la EGO, resistió hasta el final, «bailando y botando» con Dallahan, «impresionante».
Cuenta que cuando llegó a casa salió a la ventana y vio a unas 500 personas de delante del bar Caracas y un centenar desfilando con un grupo de percusión: «Cogí la flauta y me puse a tocar con ellos». La explanada entera le aplaudió. «Eso es el 50 aniversario para mí, ya estoy pagado. Nunca sentí algo igual en Ortigueira». Anoche, el aplauso fue para la escuela entera.
17 horas de música en las calles, el teatro y el escenario
Este sábado promete. La música comenzará a sonar a las doce de la mañana, con el Festival da Rúa, y no parará hasta cerca de las cinco de la mañana. Durante el día tocarán por las calles y plazas el Grupu Folcróricu Prau Llerón, Embruxo, la Banda de Gaitas Xarabal, el Trío Guillón-Radin-Camiña, la Banda de Gaitas Herba Grileira, la Banda de Gaites Castrillón, Caledonian Cowboy Collectivo Pipe Band y la Banda de Gaitas Lembranza Solpor.
En el teatro actuará el dúo de Marc Xarau y Hugo Franco, a las seis de la tarde; en la Vila Celta, Embruxo (13 horas), el Trío Guillon-Radin-Camiña (14 y 19) y Lidia India (20.30). Y en el escenario de la Alameda, la banda bretona nacida en 1947 Kevrenn Brest Sant Mark (22); Milladoiro (23.15); el trío gallego Alana (00.30), ganador del certamen Runas del año pasado, «ex aequo» con Buíoch; la banda anglo-irlandesa Flook, que celebra su 30 aniversario, (01.45); y el músico bretón David Pasquet, especializado en la bombarda, (03.15).