Investigadores de la UDC desarrollan un modelo inteligente para optimizar la construcción naval
FERROL

Javier Pernas, Diego Crespo y José Becerra han diseñado una herramienta basada en la programación con restricciones
06 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Un equipo del Grupo Integrado de Ingeniería (GII) de la Universidade da Coruña ha desarrollado un innovador modelo computacional que promete revolucionar la planificación en los astilleros. Tradicionalmente, este proceso se ha realizado de forma manual, apoyándose en la experiencia del personal técnico, pero este enfoque presenta limitaciones para anticipar cuellos de botella o adaptarse a imprevistos.
La planificación de la construcción naval se enfrenta a restricciones reales como la disponibilidad de grúas, el espacio de almacenamiento o la asignación de personal especializado. Y si no se gestionan adecuadamente, estos factores pueden generar retrasos y aumentar los costes. Para abordar este desafío, Javier Pernas, como investigador principal, junto a Diego Crespo y José A. Becerra, han liderado el desarrollo de una herramienta basada en la programación por restricciones. Este modelo, publicado en la prestigiosa revista International Journal of Production Research, permite optimizar la planificación de la ensamblaje de bloques incorporando por primera vez la secuencia real de montaje del casco en la grada, adaptándose a distintas estrategias constructivas.
La herramienta tiene en cuenta múltiples variables del entorno real, como los plazos, los recursos compartidos, la disponibilidad de personal y la capacidad de almacenamiento intermedio. Los resultados experimentales demuestran que el modelo puede reducir hasta en un 50% el uso del espacio de almacenamiento sin incrementar el tiempo de construcción, contribuyendo a un flujo de trabajo más equilibrado y eficiente. Como siguiente paso, el equipo trabaja en integrar esta herramienta con sistemas de simulación en tiempo real, con el objetivo de responder de forma dinámica a los imprevistos que surjan durante la fase de ensamblaje.