La cooperativa Campo Capela reivindica los beneficios de un producto rico en omega 3, proteínas y vitaminas sirviendo 3.000 tarrinas en la fiesta anual
01 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La cooperativa Campo Capela lleva 35 años organizando la Festa do Requeixo, un producto que sigue elaborando de manera artesanal con leche cruda de vaca. Todo se hace como antes, como «el colgado de los sacos, se sigue desuerando en sacos de lino como antiguamente, el batido se hace a mano, si se pasase por una procesadora, el grano que queda de la cuajada se perdería y, como es una seña de identidad, algo que nos diferencia del resto, no nos interesa perderlo», explica Andrea Piñeiro, trabajadora de la cooperativa. Además, el batido manual facilita que una operaria «verifique siempre cómo está, porque la leche cruda no siempre se comporta de la misma manera», añade.
Andrea Piñeiro relata cómo se elabora el producto lácteo en plena Festa do Requeixo, en A Capela, en la que se pusieron a la venta unas 3.000 tarrinas. Es un postre muy conocido, que se comercializa en buena parte de las tiendas y supermercados de la comarca, pero la cooperativa sigue promocionándolo con esta fiesta anual. «Es conocido, sí, pero nos gustaría que no se perdiera, con la introducción de los yogures y postres lácteos se dejó un poco de consumir», reconoce Andrea Piñeiro. Quizá porque no todos los consumidores saben que se trata de un súperalimento porque la leche no se pasteuriza y conserva todas sus propiedades como el omega 3, proteínas y vitaminas. «Ahora que están tan de moda los productos proteicos, el requeixo lo es de toda la vida y, sobre todo, para personas que tienen problemas de flora intestinal antes se recetaba como medicina», resalta la trabajadora de la cooperativa.
Campo Capela procesa a la semana entre 7.000 y 8.000 litros de leche, pero solo entre 300 y 400 se destinan a la elaboración de requeixo. La mayor parte se dedica a la producción de quesos, como el tierno, el mouro (infusionado en café y canela) o el tetilla...
Piñeiro avanza que habrá productos nuevos en el mercado sobre los que, de momento, nada se puede avanzar. Lo que sí ya es seguro es que la cooperativa elaborará formatos nuevos para que productos como el queso de A Roda, de veinte kilos, sean más cómodos de manejar e intentar así adaptarse a las necesidades de las grandes superficies y de las tiendas pequeñas.
Andrea Piñeiro resalta que toda la leche que procesan procede de ganaderías asociadas que se encuentran a un máximo de 30 kilómetros de la cooperativa de A Capela. Sus productos se comercializan en toda Galicia y en España, pero también fuera: «El lugar más lejano a donde llegamos es Suecia». El requeixo no llega tan lejos, pero sí a Madrid o Murcia.
La cooperativa cuenta con unos 200 asociados y 15 trabajadores.