El 80 % del marisco era de talla inferior a la legal
12 nov 2025 . Actualizado a las 11:08 h.En un operativo conjunto desarrollado recientemente en las playas de autorización de la Cofradía de Pescadores de Barallobre, se incautaron 18,7 kilos de almeja extraída de manera ilegal. Tras un aviso a la sala de Guardacostas de Galicia, que dio traslado de inmediato al Cuerpo de la Guardia Civil, agentes del cuartel de Fene llevaron a cabo la intervención, logrando recuperar el marisco, del cual el 80 % era de talla inferior a la mínima exigida por la normativa vigente.
Desde la Cofradía de Barallobre y la Agrupación de Marisqueo a pie quieren agradecer públicamente la implicación y colaboración de todas las entidades y cuerpos de seguridad que participaron en el operativo. «Este tipo de actuaciones son esenciales en un momento especialmente delicado para el sector, ya que además de la situación económica y medioambiental que atraviesan los bancos marisqueros, el furtivismo de la ría está en aumento», indicó el patrón mayor, Jorge López.
Desde el pósito indican que los mariscadores de a pie realizan durante todo el año trabajos fundamentales para la sostenibilidad de los recursos, como movimientos de sustrato, limpiezas, rareos, traslados y siembras, entre otros. Sin embargo, «estas labores se ven gravemente perjudicadas por la actividad furtiva, que pone en riesgo tanto el esfuerzo profesional del sector como la regeneración natural de los bancos marisqueros».
Asimismo, la cofradía recuerda que el consumo de moluscos procedentes del furtivismo «supone un grave peligro para la salud pública, debido a la ausencia total de trazabilidad, del estado de las clasificaciones microbiológicas o de toxinas de la ría y de procesos de depuración, lo que implica un riesgo real de toxicidad o presencia de virus como el norovirus».
Por todo ello, desde la cofradía hacen un llamamiento a la responsabilidad ciudadana y a la colaboración de todos para proteger el marisqueo «legal y sostenible».