Ares sancionará a quien pasee a su perro sin bolsa para las heces y agua con detergente para limpiar los orines

A.F.C. ARES

ARES

JOSE PARDO

El Concello anuncia una campaña de concienciación e insiste en que la medida no tiene afán recaudatorio

07 jun 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

El Concello de Ares sancionará a quien pasee a su perro sin llevar bolsa para recoger los excrementos y una botella con agua y detergente para limpiar los lugares donde orine. Así se recoge en la modificación de la ordenanza reguladora de la tenencia, defensa y custodia de los animales de compañía, aprobada por la corporación. En cuanto entre en vigor, será obligatorio portar el material preciso para no dejar rastro de heces y orines en calles, aceras, plazas, paseos o cualquier otro espacio de la localidad.

«No se puede pasear sin elementos de limpieza -remarca el alcalde, Julio Iglesias-, para acabar con los problemas que se dan en las entradas de las casas, en las esquinas de los edificios y en el mobiliario urbano, que sufre un deterioro brutal. El pis corroe las farolas y las papeleras». El regidor lo explica con claridad, a partir de su propia experiencia: «Donde mea el perro hay que echar un chorro de agua con detergente para que quede limpio y desinfectado, y donde caga, hay que retirar las deposiciones con la bolsa». Sugiere la reutilización de las botellas de agua mineral con tapón infantil, por el tamaño reducido y la facilidad para lanzar un chorro de líquido.

El jefe de la Policía Local, Jaime Domínguez, incide en los argumentos del alcalde: «El orín es ácido, corroe la pintura y daña las fachadas de las viviendas y los edificios, además de todo el mobiliario urbano». El responsable policial quiere dejar claro que el objetivo de esta medida «no es recaudatorio». «Se va a hacer una campaña de concienciación durante una o dos semanas, para informar a la gente. El primer día pararemos a quien vaya con un perro para informarle de que tiene la obligación de llevar bolsa y líquido desinfectante; la segunda vez, también...», explica.

A partir de ahí, los reincidentes o cualquier persona que incumpla la norma serán sancionados. «Es por el bien común, el objetivo no es recaudar», reitera Domínguez. Destaca que durante las semanas de confinamiento estricto debido a la pandemia del covid-19 «se incrementó un 300 %» la presencia de mascotas en la vía pública. «Fue algo exagerado, igual que la cantidad de cacas que no se recogían. Ahora ya ha bajado, porque la gente ya puede salir y no sacan tanto a los perros», agrega. Desde que se decretó el estado de alarma se permitió sacar a los animales a la calle, por lo que se disparó la presencia de mascotas. «Si antes no los bajaba nadie, con la pandemia todo el mundo quería hacerlo», comentan los agentes. Pero no todos se acordaban de coger la bolsa y solo asían la correa.