El Gobierno inicia la contratación para transformar la avenida de As Pías de Ferrol

FERROL CIUDAD

Vista del tramo que será remodelado dentro de la primera fase del proyecto de remodelación de la avenida de As Pías
Vista del tramo que será remodelado dentro de la primera fase del proyecto de remodelación de la avenida de As Pías JOSE PARDO

Licitados los trabajos para el tramo comprendido entre la Trinchera y Caranza por 5,6 millones de euros, que el alcalde aguarda que comiencen el próximo año

28 feb 2022 . Actualizado a las 17:22 h.

Más de una década después, el proyecto para suprimir el talud de As Pías enfila el camino para hacerse realidad. El Gobierno licitó la contratación del primero de los dos tramos en que se divide la actuación, iniciando así el proceso para su adjudicación. Remodelar esta vía en el medio kilómetro que va desde O Bertón, en las cercanías de la Trinchera, hasta Caranza costará 5.683.462 euros, el importe máximo que podrán ofertar las empresas que opten a los trabajos, que deberán presentar sus candidaturas hasta el 17 de noviembre. 

Esta licitación llega después de que esta semana se conociera que el borrador de los Presupuestos Generales del Estado para el 2022 no recogía ninguna partida específica para esta intervención, que sí había aparecido intermitentemente en las cuentas de otros ejercicios anteriores. No obstante, el alcalde, Ángel Mato, mostraba el jueves su confianza en que pese a ello, habría fondos para As Pías. Y los hay, porque el proyecto es el primero de agenda urbana y humanización que el Ministerio de Transportes y Movilidad financia con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea, los fondos Next Generation. Así lo había anunciado el secretario general de Infraestructuras, Sergio Vázquez Torrón, en la visita realizada el pasado mes de junio a Ferrol para anunciar la aprobación del proyecto, que se hizo oficial en el mes de julio.

La actuación se realizará en dos fases y se ha comenzado por licitar el segundo tramo, desde el punto kilométrico 0,600 al 1,100, aunque la intención es que la obra se pueda desarrollar de forma conjunta. El trecho que va desde Porta Nova hasta la Trinchera, que ya se ha aprobado también, pero todavía pendiente de la apertura de la contratación, supondrá la inversión de otros 4,9 millones, lo que elevará la inversión total por encima de los diez millones y medio de euros.

El alcalde, Ángel Mato, no ocultaba esta mañana su satisfacción, en una mañana en la que coincidía también la licitación de las obras que remodelarán la calle de la Iglesia, presupuestadas en otros cinco millones de euros. A su juicio, «es la actuación urbana más importante que hizo el ministerio en Ferrol nunca» y estima que aunque los plazos de licitación son amplios, «estoy seguro de que el año que viene esa obra estará en marcha».

«Después de tanto tiempo, quiero agradecer el compromiso del Gobierno de España, que ha entendido que esta obra encajaba muy bien con lo que representa la agenda urbana del ministerio», trasladó. «Es una actuación clave que va a transformar una vía de gran capacidad para el tráfico en un bulevar de entrada, adaptando ese acceso a la ciudad a un espacio público que permita suturar también los barrios de Caranza, Recimil, Ultramar y O Bertón», detalló.

Supresión del paso elevado de Caranza, parque infantil y más zonas verdes

El proyecto de la avenida de As Pías se articula sobre la premisa de convertir una carretera diseñada para elevado tráfico -que perdió con la entrada en servicio de la AP-9 hasta el puerto- en una vía urbana que actúe como bulevar y garantizando la permeabilidad entre los barrios de Caranza, O Bertón, Telleiras, Esteiro y los Ensanches. Para ello, se plantea una vía a ras de suelo en la que los enlaces a distinta altura se sustituirán por glorietas.

En el tramo licitado, se prescindirá del paso elevado de Caranza y sus rampas, y también del subterráneo, además de reformar la avenida Marqués de Santa Cruz. Se mantienen los dos carriles de circulación por sentido, pero uno será de servicio, y se incorporan plazas de estacionamiento, itinerarios peatonales, áreas de juegos infantiles, carril bici y zonas verdes. La fase que resta por licitar incluye la eliminación del talud para acabar con el efecto barrera.