Las ayudas disparan las ventas de bicicletas eléctricas: «Solo en junio y julio me compraron diecinueve, cuando en dos meses normales no vendo más de una o dos»

BEATRIZ ANTÓN FERROL / LA VOZ

FERROL CIUDAD

Mario PIta, en su tienda de Narón, una de las adheridas al programa Ebici de la Xunta
Mario PIta, en su tienda de Narón, una de las adheridas al programa Ebici de la Xunta JOSE PARDO

El programa EBici, que financia hasta el 50% del coste, ha subvencionado ya la compra de 64 ciclos en la comarca

02 ago 2023 . Actualizado a las 11:30 h.

Si las bicicletas son para el verano, como proclamaba Fernando Fernán Gómez en el título de su obra de teatro más aclamada, los ciclos de dos ruedas con pedaleo asistido también proliferan en esta época del año. Y no solo porque hace mejor tiempo, sino también por la reciente convocatoria de unas ayudas para su compra, que pueden suponer un ahorro de hasta el 50 % del coste a la hora de sacar la billetera.

Eso es lo que ofrece el programa EBici, una iniciativa impulsada por la Consellería de Infraestructuras e Mobilidade para promover una vida más saludable y reducir el uso del coche y las emisiones a la atmósfera. La primera convocatoria se llevó a cabo en el 2022, y ante el éxito que cosechó, la Xunta ha decidido lanzar un nuevo programa de ayudas en este 2023, con un millón de euros, y otro más en el 2024, con 700.000.

¿Qué impacto ha tenido esta segunda convocatoria en la comunidad y en la comarca de Ferrol? Desde la Xunta apuntan que el nuevo programa comenzó el 1 de junio, y desde entonces, se han concedido 1.683 ayudas en toda Galicia, que suman un importe de 830.000 euros, por lo que todavía quedan disponibles unos 170.000. En la comarca de Ferrolterra, el número de bicis eléctricas adquiridas con el programa EBici suman 64 y las ayudas concedidas ascienden a 32.000 euros.

Mario Pita, responsable de la tienda BMK Narón, uno de los establecimiento adheridos al programa, explica que las ayudas alcanzan el 50 % del coste en el caso de los ciclos de menos de 1.000 euros, mientras que, si superan ese precio, la ayuda es de 500 euros para el público general; de 600 euros, para las familias numerosas (con tres o cuatro hijos); y de 700, para las familias numerosas especiales (con cinco hijos o más).

Mientras las ventas de la bicicleta convencional a pulmón se han normalizado tras el «bum» que trajo consigo el fin del confinamiento por el covid, las de los ciclos eléctricos con pedaleo asistido han aumentado gracias a las ayudas de la Xunta. «Con esta nueva convocatoria las ventas se han incrementado bastante. Solo en junio y julio me compraron 19 bicis eléctricas, cuando en dos mes normales no vendo más de una o dos», advierte Mario Pita, que en su tienda comercia ciclos motorizados de las marcas NCM, Merida Bikes y Coluer.

En este punto también coincide Pablo Roca, de Ciclos Roca, otro de los establecimiento adheridos al programa EBici, quien confirma el aumento de las ventas gracias a la nueva convocatoria de ayudas y recuerda que solo se puede optar a esta compra subvencionada cuando los ciclos eléctricos llevan guardabarros y luces de serie y no ofrecen asistencia al pedaleo a partir de los 25 kilómetros por hora.

Roca valora que se ofrezcan este tipo de ayudas, pero, al igual que Mario Pita, considera que, si de verdad se quiere potenciar el uso de cualquier tipo de bicis, hay que invertir en infraestructuras. «Es necesario acondicionar más carriles-bici», dice Roca, mientras que Pita señala que otras ciudades, como Pontevedra o A Coruña, ya han cumplido con esa «asignatura pendiente».

En la comarca de Ferrol, un total de siete establecimientos participan en el programa EBici: Dromolink, Electrodomésticos Domínguez, LaFuga Spazio, BMK, Media Markt, Alcampo y Ciclos Roca. Las tiendas aplican los descuentos de las ayudas directamente y luego reciben el dinero de la Xunta. «Las bicis más vendidas son las de entre 1.000 y 1.200 euros, que con la ayuda salen por 500 o 700», dice Pita.