La guerra comercial declarada por Trump activa las alarmas mundiales

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

INTERNACIONAL

Una empleada coloca botellas de whisky en un supermercado de Hamilton, Canadá, cuyo primer ministro ha anunciado aranceles contra los productos de EE.UU.
Una empleada coloca botellas de whisky en un supermercado de Hamilton, Canadá, cuyo primer ministro ha anunciado aranceles contra los productos de EE.UU. Carlos Osorio | REUTERS

La UE avisa de que responderá «con firmeza» si EE.UU. sube sus aranceles

03 feb 2025 . Actualizado a las 08:19 h.

La guerra comercial está declarada y las alarmas de la economía mundial han comenzado a saltar. La firma por parte de Donald Trump de las órdenes ejecutivas que imponen aranceles del 25 % a las importaciones de México y Canadá y del 10 % a China se han encontrado con el rechazo frontal de los tres afectados, principales socios comerciales de Estados Unidos, pero no solo de ellos. La Unión Europea ha advertido de que responderá «con firmeza» si Washington grava más sus productos y países como Japón y el Reino Unido han advertido de las graves repercusiones en la economía global.

Los principales afectados han dado una respuesta casi inmediata. Horas después de recibir la notificación de EE.UU., el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que su Gobierno impondrá gravámenes iguales a las importaciones estadounidenses, una medida que, según había advertido ya la Administración Trump, tendrá como consecuencia que los aranceles sean aun mayores.

El Gobierno de la mexicana Claudia Sheinbaum, por su parte, ordenó «implementar medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México» después de que Trump acusase a su Ejecutivo de tener una «alianza intolerable» con los carteles del narcotráfico.

La respuesta de China será, en primer lugar, una denuncia ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) y represalias que el ministerio de Exteriores chino no concretó. Para el gigante asiático las tarifas impuestas por EE.UU. «socavarán la futura cooperación en materia de control de drogas», que es el argumento esgrimido por Trump para justificar los gravámenes a sus socios.

En medio de este escenario, la UE anticipa una respuesta firme si el republicano aplica un aumento arancelario a los bienes que el bloque comunitario exporta a EE.UU. al tiempo que «lamenta» las órdenes firmadas contra Canadá, México y China.

«La UE está firmemente convencida de que los bajos aranceles aduaneros promueven el crecimiento y la estabilidad económica» en un escenario global, asegura el mensaje de la Comisión recogido por Colpisa.

Riesgos para la automoción

Tras confirmarse la amenaza de aranceles a Canadá, el sector norteamericano de la automoción ha advertido de que el gravamen puede producir un colapso en la producción de automóviles en cuestión de semanas. Desde la Asociación Canadiense de Fabricantes de Vehículos (CVMA en inglés), formada por General Motors, Ford y Stellantis, su presidente, Brian Kingston, declaró a la radiotelevisión pública CBC que el sector «se enfrenta a posibles parones en Norteamérica, no solo en Canadá y México, sino también en Estados Unidos», y precisó que los aranceles supondrán la destrucción de empleos y el aumento «en miles de dólares» de los precios de los automóviles para los consumidores estadounidenses, una opinión compartida por otras organizaciones del sector, según recoge Efe.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Mientras, Trump asegura que es consciente de los riesgos y de que sus medidas causarán «dolor» en EE.UU., pero está convencido de que el resultado «merecerá el precio a pagar», según señaló en su red social, Truth Social.