
La Xunta financiará una nueva área en un barrio que carezca de este servicio
30 oct 2023 . Actualizado a las 13:18 h.Un nuevo parque canino incrementa la oferta de recintos específicos para mascotas en Ferrol. Es el quinto de la ciudad y se ubica en el barrio de Caranza, en la calle Padre Feijoo, junto al muro del campo municipal de fútbol. Sus 1.500 metros cuadrados de superficie están todavía cerrados al uso, pero ya acondicionados para comenzar a recibir, de forma inminente, a los usuarios de una área en la que encontrarán una amplia zona para el esparcimiento y socialización de sus perros. Y además, un circuito canino de agility para potenciar su agilidad e inteligencia.
El Concello de Ferrol ha concluido los trabajos para la ejecución del nuevo parque, siguiendo el proyecto elaborado a finales del 2021, pero ejecutado en los últimos meses. Y ofrece un recinto cerrado con malla metálica, dos accesos independientes y nuevo mobiliario urbano, como bancos, papeleras y una fuente, con grifos independientes para un doble uso: por un lado para animales y por el otro, para personas. Además, se mejoró la iluminación en la zona con focos led.
Respecto al equipamiento deportivo para los perros, el parque está dotado de una rueda para que salten por dentro de ella, una empalizada con rampa de subida y bajada, y un balancín que se inclina conforme el animal discurre caminando sobre él. Las piezas son de material resistente, «libre de mantenimiento y antigrafito», según especifica el proyecto en su memoria.
Con esta nueva dotación, son cinco los parques existentes en el municipio, que se suman a los cuatro que ya se encuentran en funcionamiento desde hace años. El primero fue el situado junto a la rotonda del Diapasón, entre Telleiras y Esteiro, abierto en el 2011 y convirtiéndose en pionero no solo en la ciudad, sino en Galicia. Después llegaron los de Porta Nova, de reducidas dimensiones, el de O Bertón, el más amplio de todos, y el de Canido, de superficie limitada.
Y en el horizonte se anuncia ya un sexto, todavía por definir. Lo que se sabe con certeza es que lo financiará la Xunta. Así lo adelantaba el presidente, Alfonso Rueda, en el Debate del Estado de la Autonomía, comprometiendo la creación de un parque canino con fondos autonómicos para cada una de las grandes ciudades gallegas. Y lo corroboraba en su reciente visita al refugio de animales de Mougá, hace poco más de una semana, la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, proponiendo «áreas seguras» en las que puedan convivir «de xeito harmonioso os animais de compañía».
Quejas por el mantenimiento
El gobierno local estudia en qué zona se ubicará, pero lo que tiene decidido es que se situará en un barrio que carezca hasta el momento de parque canino en su zona de influencia. Pero más allá de su creación, el Concello deberá hacer frente a su adecuada conservación. Los quejas entre los usuarios de estos recintos son reiteradas: en algunos por su reducido tamaño, y en todos, por una falta de mantenimiento, que disuade de su uso. El ejecutivo ferrolano es consciente de ello, y explora con vistas a su inclusión en el presupuesto municipal del 2024, las posibilidades para garantizar su correcto estado. Una opción sería incluirlo en el contrato de algún servicio ya existente, pero tampoco se descarta que se pueda constituir un documento aparte para mantener estos recintos.