La cocina como terapia tras un accidente fatal: «Entre fogones me siento feliz»

beatriz antón FERROL / LA VOZ

FERROL CIUDAD

Fátima Casanova, con su libro de recetas, retratada este viernes en Ferrol
Fátima Casanova, con su libro de recetas, retratada este viernes en Ferrol CESAR TOIMIL

Tras ser arrollada por un camión, la ferrolana Fátima Casanova halló refugio en la gastronomía, creó dos canales para difundir sus recetas y ahora publica su primer libro

11 dic 2023 . Actualizado a las 09:32 h.

El 2019 fue un annus horribilis para Fátima Casanova Ruano (Ferrol, 1978). El 2020 y el 2021 tampoco fueron un camino de rosas. Pero, en este 2023, esta licenciada en Biblioteconomía y Documentación sonríe y encara la vida con optimismo. «¡Es que quejarse no sirve de nada, ni para mí ni para los que me rodean! Es mejor tener espíritu positivo», dice convencida y pese a las dificultades Fátima, la misma que se esconde tras el canal de Youtube La cocinita de Fati sin gluten y la cuenta de Instagram del mismo nombre. Estos días sonríe aún más de lo habitual y no es para menos. Sus dos canales no dejan de ganar seguidores, y además, el próximo día 18 de diciembre presentará en El Corte Inglés de A Coruña su primer libro, Las recetas de la cocinita de Fati sin gluten, en el que a lo largo de 138 páginas aglutina 42 recetas de bizcochos, magdalenas, galletas y tartas, además de panes y masas para frituras para personas celíacas o sensibles al gluten.

Pero hasta llegar a este momento dulce, Fátima —a la que muchos conocen en Ferrol porque durante un tiempo comandó una mercería y tienda de artesanía en Canido (Casa Rúa Complementos)— pasó tres años muy duros. En el 2019, cuando estaba empleada como documentalista en una entidad bancaria, fue arrollada por un camión mientras paseaba en bicicleta por la carretera de Castro, y a causa de las secuelas, le dieron una incapacidad total, no pudo volver a desempeñar el trabajo que tenía y depende de una muleta para poder caminar. Pero ahí no terminaron las calamidades. A finales del 2020 tuvo que volver a ingresar en el hospital a causa de una peritonitis. Y en el 2021, tras adelgazar 12 kilos debido a las complicaciones de aquella peritonitis, fue ingresada de nuevo en el Marcide. «No sé qué fue peor, si el accidente o las complicaciones que tuve después por la peritonitis, entre ellas una osteoporosis extrema», apunta.

Pero, a pesar de todos esos problemas, Fátima logró reponerse y no venirse abajo. Pocos meses después del accidente, estalló la pandemia del covid y la cocina se convirtió de repente en una «terapia» y un «refugio». «A mí siempre me gustó mucho cocinar, así que, para mantenerme activa en casa, empecé a mandarles recetas a mis amigas por wasap, pero una de ellas era muy torpe y no le salía nada bien, así que le hice un vídeo para que pudiese seguir mejor los pasos y ahí comenzó todo», rememora.

Su pareja le animó a crear el canal de Youtube y los vídeos comenzaron a acumular seguidores sin parar. «Es algo que me encanta hacer, porque la gente es muy agradecida. Mi objetivo es ofrecer recetas sencillas y prácticas, que sean fáciles de preparar, y sobre todo, que resulten ricas tanto para las personas intolerantes al gluten como para quienes no lo son», explica Fátima. «Cocinar con harinas sin gluten es más complicado, porque las masas te quedan más compactas, pero si las sabes mezclar bien puedes obtener el mismo resultado que con una harina de trigo. Ahí está el secreto», desvela.

Un homenaje a su padre

Fátima cuenta que heredó el gusto por los fogones de sus padres, Manuel y Belén. «Mi padre trabajaba en Navantia, pero, al prejubilarse, comenzó a cocinar mucho más a menudo y preparaba unas recetas riquísimas. Algunas de ellas están incluidas en el libro, como la empanada de bonito, las orejas o el tronco de moka, que siempre nos hacía en los cumpleaños», dice con cariño hacia su progenitor, que falleció en el año 2016.

Tanta huella le dejó que Fátima le ha querido dedicar su primer libro, pero no se olvida de su madre y ya anuncia que con el segundo el homenaje le llegará a ella. «Quiero que sea una libro más especializado y probablemente estará dedicado a la cocina tradicional gallega sin gluten», avanza ilusionada. Y antes de la despedida, no se olvida de poner en valor el poder terapéutico de trabajar entre cazuelas y cucharones. «En esos momentos desconecto de todo y no pienso en nada más... Entre fogones me siento feliz».

Un ejemplar para la reina Letizia

Fátima Casanova presentará su primer libro el próximo día 18 de diciembre (a las 19.00 horas) en El Corte Inglés de A Coruña, donde también impartirá un taller gratuito de cocina sin gluten el día 14 (a las 18.30 horas). En Ferrol también habrá presentaciones y el libro se podrá adquirir en la Central Librera de la calle Real. A modo de anécdota, Fátima cuenta que Letizia podría ser una de las primeras lectoras. «Como nuestra Reina siempre se preocupa por la alimentación, le hice llegar un ejemplar».