Recta final del exitoso Tapéate: «Está viniendo mogollón de gente»

Carla Elías Martínez
Carla Elías FERROL

FERROL CIUDAD

César Toimil

Hasta este domingo los comensales pueden votar por la mejor tapa del público

15 nov 2024 . Actualizado a las 13:10 h.

Ya hay veredicto del cónclave de expertos para escoger la mejor tapa de Ferrol de este 2024. Eso sí, de momento, es alto secreto. El popular certamen gastronómico Tapéate encara su recta final. Este será ya el último fin de semana para disfrutar del concurso de creaciones en el que participan una veintena de establecimientos de la urbe naval. Y, mientras los comensales aún pueden seguir degustando las tapas hasta el 17 y votar por su favorita para escoger la ganadora de la categoría popular, el jurado ya ha hablado. Los tres expertos designados por la Asociación de Hostelería de Ferrol e Comarca, Pablo Vázquez, del blog gallegosviajeros.com @gallegoviajero; Diego López, del restaurante la Molinera en Lalín; y María Arteaga, cocinera del Nautic, se reunieron ayer guiados por la concejala de Turismo, Maica García, para testear las tapas y elegir a la ganadora. Previamente, el Tapéate involucró un año más a las futuras estrellas de la restauración, alumnos del CIFP Fraga do Eume fueron los elegidos para hacer la primera criba y determinar las ocho tapas finalistas.

«El año pasado ganamos y fue una locura, así que este lo estamos controlando un poquito más. El año pasado nos cogió algo más de imprevisto porque no contábamos con tanta gente; este, al organizarlo un poquito mejor, lo estamos llevando mejor», comenta Adrián Pérez, al frente del restaurante Sinxelo con su mujer Laura Castiñeira, vencedores de la pasada edición del Tapéate. Destaca el impulso que supone este tipo de iniciativas para la hostelería. «Estamos muy contentos, vendiendo mogollón. Desde el jueves pasado llevaremos unas setecientas vendidas. Se nota bastante el movimiento de gente», comenta.

También agradece el apoyo de los comensales Álex Martínez, del Bacelo —que regenta con Mar Lago—. Arrasaron en el 2022 y ensalzan igualmente la popularidad que ha adquirido este certamen gastronómico de Ferrol en los últimos años con la consiguiente enorme afluencia de público estos diez días. «Viene mogollón de gente y es una buena iniciativa para un mes que flojea algo más para la hostelería. Es un buen impulso. Es una pena que no seamos más locales», valora Álex. Apasionado del sector, no dudo en completar él mismo con Mar esta semana la ruta. «Fuimos a probar todas las tapas, bueno, solo nos quedó un local que no nos cuadraba por horario. Pero nos gusta probarlas todas. Intento participar como local y también como cliente», comentan desde el Bacelo.

El reto para este año, avanza la concejala de Turismo, es superar las 11.000 tapas vendidas el año pasado. «La valoración es muy positiva. Estoy en contacto con la hostelería y me cuentan que tuvieron que ir a por más tarjetas para votar porque se habían agotado, hubo colas... Un éxito. A ver si superamos las 11.000 tapas vendidas el año pasado», destaca Maica García. Recuerda que entre los participantes se valora el producto local y de kilómetro cero. Destaca el trabajo de los hosteleros como un escaparate de Ferrol. «Es un nivelón el que tienen los chefs y los locales de primer nivel de Ferrol. Por ejemplo, los ganadores del año pasado, Sinxelo, van a participar este fin de semana en Bilbao en una feria gastronómica y pude acompañarles a Santiago donde compitieron en el concurso de Tapas por Galicia entre las siete ciudades y fueron los ganadores del público», alaba.

Una ruta de veinte manjares por otros tantos locales

El certamen propone una ruta de veinte manjares por otros tantos locales de Ferrol por tres euros cada parada. Participan en esta edición A Canfurnada con Polo Eume vou; Ábaco con O noso rollito; cafetería Miramar con Vieira a nuestra manera; la Bodega la Estrella con Centolo; El Jardín con Gilda a nuestra manera; la Tasca da Vella con Segredo de porco en mini pan de pita; Vanessa con Petisco de outono; el Boss con Escalopines de tataky de raxo con salsa de soja y crema de castañas; An Strato con Strat Tartar; Castilla 75 con Galicia cristalizada; Bacelo con Los polos opuestos...?; el Parador con La marti en texturas; el bar Don Gil con su Tortilla Don Gil; Casa Juan con Novembro; el mesón Picasso con Fabas de Lourenzá con Panceta; Sinxelo con Buñuelo Marino; A Maruxaina con Tesouro da nosa ría (parte 1); Josefa’s con Bocadilliño de beicon con queixo da Josefa; El Congreso con la Burguer del mercado da Magdalena; y Sevilla con su Taco de carne mechada con emulsión de callos en texturas, cebolla encurtida y chips de chorizo.

El jurado otorgará tres premios dotados con 500, 400 y 300 euros. También habrá un galardón del público con un valor de 300 euros, que se entregará a la tapa más votada. Los locales participantes están distribuyendo entre sus clientes unas tarjetas en las que los consumidores deben escribir sus datos de contacto, sellar como mínimo cuatro tapas probadas y escoger su favorita. Esas mismas tarjetas servirán para que los comensales participen en el sorteo de tres bonos de actividades turísticas en Ferrolterra por valor de 100 euros cada uno. La Asociación de Empresarios de Hostelería realizará el sorteo el domingo 24.