Ni un solo nacimiento en 2019 en Mañón

ANA F. CUBA MAÑÓN / LA VOZ

MAÑÓN

CESAR TOIMIL

Las ayudas por nacimiento, que pasan a 200 euros al mes durante el primer año, no logran frenar la caída de la natalidad en el municipio mañonés. Varios concellos otorgan incentivos por hijos

21 ene 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

El Concello de Mañón perdió siete habitantes en 2019, situándose en los 1.356. Hubiera bastado con que nacieron siete niños para mantener la población, pero el año pasado fue el primero con cero natalidad. De hecho, no se gastó ni un solo euro de la partida municipal destinada a fomentar los nacimientos. En el presupuesto de este año se ha duplicado la cuantía dedicada a este fin, pasando de 100 a 200 euros al mes a lo largo del primer año de vida del menor. «Pero iso parece que non serve para que haxa nenos», constata el alcalde, el popular Alfonso Balseiro.

A mediados del siglo pasado, Mañón rondaba los 5.000 habitantes, la cifra que ahora pelea por no perder Neda. Es otro de los ayuntamientos de las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal con incentivos directos a la natalidad (o las adopciones), la mayoría mediante un único pago en el momento del nacimiento o la adopción del pequeño. Monfero, que sumó diez niños al padrón en 2019, concede 1.500 euros; mientras que Ortigueira (con 6.000 euros en el presupuesto, de los que en 2019 se beneficiaron siete familias), Pontedeume y Neda otorgan 300; y Cariño, 350.

El regidor de Monfero, Andrés Feal (PSOE), ve claro que «ninguén vai ter fillos por que lle deas 1.500 euros, é unha axuda e o Concello non pode facer moito máis. Para fixar poboación no rural o que fai falla é industria, así si que medraría a poboación». «Hai 50 anos -ilustra- había máis nenos en dúas casas dos que nacen agora nun ano enteiro».